29 ene 2011

Intel prueba la energía solar para alimentar sus centros de datos


La multinacional fabricante de microprocesadores, Intel , ha decidido colocarpaneles solares en una de sus instalaciones de Nuevo Mexico con el objetivo de probar las posibilidades que ofrece la utilización de energía solar fotovoltaica para sus centros de datos.
image
Publicado por Martín

La energía solar no se usa ampliamente en centros de dato debido a que los mismos utilizan una cantidad gigante de energía para alimentar a los servidores, y una  gran instalación de paneles solares sólo sirve para producir una ínfima parte de la energía necesaria. De todos modos Intel ha decido probar que posibilidades ofrece la energía solar, al menos para los Data Centers Conteiners. Un Datacenter Container es un módulo que incluye una serie de servidores montados en rack, junto con su propia iluminación, aire acondicionado, sistema de humidificación y UPS. Estos módulos han sido  diseñado para ser transportados en un contenedor intacto que permite un completo centro de cómputo para ser instalados poco tiempo a la vez  que requieren menos potencia total que los centros de datos tradicionales.
imageImagen de un datacenter conteiner por techeblog.com
Estos módulos sí tiene la posibilidad de extraer algún beneficio de la energía solar. Siguiendo esta lógica Intel ha colocado 64 paneles solares de Sharp en su instalación de Río Rancho en Nuevo México. Estos paneles generarán unos 10 kilovatios de electricidad, en realidad sólo una pequeña fracción de lo que utiliza el centro de datos. Pero, a pesar de que el aporte es pequeño, Marty Sedler, director mundial de servicios públicos e infraestructura de Intel  sostiene que el  proyecto podría “potenciar el camino para un programa solar mas agresivo dentro de Intel“.
Hasta el momento sólo existe un sólo centro de datos totalmente alimentado por energía solar, y pertenece a la firma AISO (Affordable Internet Services Online). Este centro opera en una instalación de 140 metros cuadrados Romoland, California, con 38 metros cuadrados por cada sala de servidores. La instalación esta está alimentada con 120 paneles solares que generan corriente continua,y que almacenan la energía  en baterías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario