El mercado de EEUU se dispara tras atravesar un 2010 al ralentí
25 de enero de 2011
Dos ideas destacan en el comunicado que difundió ayer la patronal eólica estadounidense (American Wind Energy Association, AWEA). La primera es que el sector doméstico se recupera tras un año, 2010, que ha sido nefasto, pues Estados Unidos apenas sumó 5.115 MW en los últimos doce meses a su parque eólico nacional (10.000 instaló en 2009). La segunda es que la electricidad eólica ya puede competir en costes con el gas natural.La patronal eólica norteamericana (American Wind Energy Association) espera instalar en 2011 más de 10.000 megavatios, lo que supone que, como mínimo, igualaría su mejor marca anual, establecida en 2009, ejercicio durante el cual instaló precisamente esa cantidad de megas. El caso es que, si las previsiones de AWEA se confirman, Estados Unidos elevará su potencia acumulada a finales del año 2011 a más de 50.100 MW, frente los 40.180 MW registrados a finales de 2010.
Aparte del alto volumen de nueva potencia en construcción, en todo caso, la aceleración del mercado estadounidense viene señalada también por el hecho de que la mayoría de las instalaciones de 2010 se conectaron en el último trimestre del año: concretamente 3.195 MW. Aunque se trata de una cifra por debajo de los 4.113 MW instalados en el mismo periodo del año anterior, también marca un gran salto frente a los 670 megas conectados durante el tercer trimestre de 2010.
Muchas de las nuevas instalaciones actualmente en construcción vienen impulsadas por la extensión del Programa 1603, aprobado por la administración federal a finales del pasado mes de diciembre. Se trata de una extensión de la desgravación fiscal a la inversión en energías renovables. La nueva ley añade doce meses al plazo para iniciar la construcción de los nuevos proyectos si quieren desgravar el coste de la inversión.
Además, y según AWEA, puesto que los costes de la nueva potencia eólica ya son competitivos con las nuevas instalaciones de gas, las eléctricas ya se están posicionando para conseguir más energía del viento. "Los costes de la eólica han caído en los últimos dos años, lo cual ha sido registrado por los precios de compra de energía, que, recientemente, se han situado en el rango de 5-6 céntimos por kilovatio hora", según Elizabeth Salerno, directora del departamento de Datos y Análisis de la Industria de AWEA.
"Debido a la incertidumbre respecto a los precios del gas natural y de la energía eléctrica, se valora mejor la estabilidad de los precios de la eólica al largo plazo", ha añadido Salerno. Aún así, AWEA reclama la extensión a más largo plazo del apoyo fiscal federal, afirmando que la tendencia actual de aprobar extensiones con un año de plazo cada año daña la estabilidad de la industria local. Mientras tanto, el estado de Texas sigue dominando el mercado, con 10.085 MW acumulados, seguido por Iowa y California, con 3.675 y 3.177 MW, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario