INVERTIRÁN 10 MILLONES DE DÓLARES
La Secretaría de Energía prepara un anteproyecto de ley que entregará incentivos fiscales a las empresas que generen energía eólica.
![]() |
energía. En la Autoridad de los Servicios Públicos hay 25 solicitudes para instalar generadores eólicos. EFE/Iván Franco |
aehernandez@prensa.com
Panamá puede ser después de Brasil y México, el tercer país en Latinoamérica en contar con un centro de fabricación y mantenimiento de equipos eólicos.
El proyecto pertenece a la empresa Industria Tecnológica Panameña (ITP) de capital español que invertirá, con algo de atraso según lo proyectado, 10 millones de dólares en la primera fase del complejo.
Maxo Benalal, director ejecutivo de ITP, señaló que la ejecución del proyecto se atrasó un año debido a la crisis financiera internacional, pero adelantó que todo está programado para iniciar la construcción en el mes de septiembre.
ITP desarrolla actualmente dos proyectos eólicos, uno en la provincia de Veraguas y otro en la comarca Ngäbe Buglé, que juntos representan una inversión de 300 millones de dólares.
Además, ITP desarrolla un proyecto eólico para otra empresa en Nicaragua y construye dos en República Dominicana, uno de ellos propio y el otro en alianza con otra empresa de energía.
Benalal argumenta que ha sido complicado encontrar personal calificado en Panamá, por lo que hay trabajadores que desde otras latitudes laboran para el proyecto en la localidad.
Para trasladar a esos trabajadores al país, la firma realizará en las próximas semanas una reestructuración de sus filiales que se dedican al diseño de parques eólicos y que actualmente operan en otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario