31 ene 2011

Google.org donará 26 millones de $ para hacer el mundo mejor



Leo en Baquia un artículo que también leí ayer en "nosedonde" y que cuenta que la todopoderosa compañía de internet Google, vía su fundación Google.org, va a donar más de 26 millones de dólares a aquellas empresas y organizaciones que consigan hacer del mundo un lugar mejor.


Esta cantidad es la suma del
 1% del valor de las acciones de la firma y del 1% de sus beneficios anuales, tal y como se comprometieron los fundadores Larry Page y Sergey Brin.

La compañía a la que más beneficios destinará 
Google.org -10 millones de dólares- es Solar Inc., una startup dedicada a laenergía solar. Este hecho no es ninguna sorpresa, ya que el pasado mes de noviembre Google ya anunció que invertiría en empresas que favorecieran el desarrollo de una energía limpia.

La 
prevención de enfermedades infecciosas, la lucha contra el cambio climático en África y el Amazonas o la ayuda a los servicios públicos y pequeños negocios de países en desarrollo son otras de las áreas en que la fundación invertirá. Asimismo,Google.org se ha interesado por el desarrollo de los vehículos híbridos.

Los casi 26 millones de dólares forman parte de los 175 que la compañía dispuso en 2005 para que fueran donados a lo largo de 3 años.

Buenas noticias en defintiva que las grandes empresas dediquen sus fundaciones no sólo como tapadera fiscal, sino que (igual que Bill Gates hará con su nuevo trabajo en la f
undación que lleva su nombre) ayuden con sus millones de millones a la gente que no tiene nada, o al menos a que el planeta en el que vivimos sea un poco mejor.

Absolut vodka contra el cambio climático



En mi blog descubro una noticia en Marketing News que directamente copio y pego (con su permiso vía fuente de información), y es que Absolut patrocina unos cortometrajes contra el cambio climático

La marca de vodka 
Absolut será el patrocinador oficial de una serie de cortometrajes elaborados por la asociación Live Earth, con la que se pretende alentar el combate del cambio climático y que serán exhibidos en más de 70 festivales de Estados Unidos.
Ian Crystal, director de la marca Absolut Vodka, explicó en un comunicado que "por medio de la asociación con Live Earth y otras promociones, eventos y elementos de marketing atractivos", tienen la "oportunidad única de impulsar a los consumidores a disfrutar de un estilo de vida social mientras ejercen un impacto real sobre el calentamiento global".
Esta iniciativa de un año de duración comenzará con cinco cortometrajes que serán exhibidos en el Absolut Live Earth Green Screen Lounge del Festival de Cine de Sundance, que se celebra en Utah hasta el 24 de enero, aunque también se colgarán en internet a través de la páginawww.liveearth.org/films.
Absolut asegura ser la primera compañía en la industria de las bebidas alcohólicas que incluye la disminución de emisiones de carbono como parte de su trabajo ecológico y, desde 2004, ha reducido su consumo de agua en más del 57 por ciento.

Yamaha crea el concepto “Ecoseguridad

Yamaha crea el concepto “Ecoseguridad”

Rescato esta entrada en su integridad de Marketing News:
"Yamaha marca un nuevo precedente en el mundo del motociclismo al centrar toda la comunicación del 2008 en un nuevo posicionamiento: la “Ecoseguridad”. Por primera vez, una marca de motocicletas se implica de una forma global en una campaña de concienciación social. Un cambio que no sólo afecta a la comunicación, sino también al diseño y producción de las motocicletas, reduciendo notablemente las emisiones de CO2 a la atmósfera y mejorando los sistemas de seguridad. 
Con esta campaña, obra de X Advertising, Yamaha quiere dar respuesta a la actual inquietud social por el cambio climático y el medio ambiente, así como la creciente preocupación por la seguridad vial en las carreteras
Para ello se han buscado puntos en común entre la ecología y la seguridad en la carretera, que dan como resultado el concepto de “Ecoseguridad”.Estos puntos en común son la idea de protección encuadrada en un formato de concienciación. De ahí surge la Ecoseguridad: Ecología y seguridad vial unidas por la idea de protección al motociclista y al medio ambiente. Un nuevo concepto que no rompe de forma radical con la anterior concepción de la marca, ya que se trata de una evolución de su posicionamiento centrado en la tecnología. De aquí sale la integración de “Tecnología Ecosecuridad”
Finalmente, también se ha creado un eslogan teniendo en cuenta que la seguridad vial es un tema personal de cada conductor y la ecología es un tema que afecta a todos: “piensa en ti hoy, piensa en todos mañana”.
Yamaha incorpora el logo de esta campaña en todas las piezas gráficas del 2008 con un texto explicativo de las mejoras realizadas en los nuevos modelos. Además, el anunciante baraja la posibilidad de empezar a realizar campañas institucionales bajo esta misma bandera utilizando diferentes medios e, incluso, aplicar esta idea en todo el mundo Yamaha: quads, motos de agua, motos, ciclomotores…"

Audi entra en el negocio de las energías renovables

Paneles solares junto a una f�¡brica de ��udi.
Está bien esto de que los fabricantes de coches no sólo ofrezcan automóviles ecológicos, sino que, además, den buen ejemplo invirtiendo en energías limpias. Y, todavía está mejor que esas energías verdes faciliten el uso de esos coches menos contaminantes. Éste es el caso de Audi: además de la comercialización de coches eléctricos a partir del 2012, el fabricante alemán, del grupo Volkswagen, también ha decidido entrar en el negocio de energías renovables.
Para empezar, la firma de los cuatro aros ya ha instalado una amplia gama de paneles solares en su fábrica principal en Ingolstadt, que se complementará con hasta 14.000 megavatios de energía eólica en el futuro.
Y también ha firmado un acuerdo con el consorcio internacional Desertec Industrial Initiative para producir electricidad a partir de energía renovables (eólica y solar) obtenidas en los desiertos de Oriente Medio y África del Norte.

Slim apoya inversión de IP en energía


El empresario Carlos Slim Helú dijo que para lograr el acceso universal de los servicios de energía y la eficiencia energética se requiere que el sector privado invierta, que exista mayor competencia y se elimine el exceso de regulación en este sector.
Equiparó las redes de este servicio a las de telecomunicaciones, por lo que consideró que si de la misma manera hubiera inversión privada y competencia en el sector energético, el gobierno podrá pedir a las empresas “energía social”, es decir, llevar el servicio a toda la población, a través de esquemas de subsidios cruzados.
“No tengo la menor duda de que educación, salud, los servicios de agua, de telecomunicaciones, de contenidos y aplicaciones y de energía tienen que ser universales, de acceso para todos, para (lograr) el desarrollo de países y para el bienestar de la población”, sostuvo en el marco de la reunión del grupo asesor de la ONU en materia de energía y cambio climático que se celebra en esta ciudad.
Kandeh Yumkella, presidente de dicho grupo y director general de la organización de desarrollo industrial de la ONU, dijo que los gobiernos deben liberalizar este sector y aplicar medidas para eliminar emisiones contaminantes, como por ejemplo fijar un impuesto al uso del carbón.
Slim agregó que no sólo se debe gravar este insumo, sino que el gobierno debe etiquetar los recursos que se obtengan para destinarlos a la investigación y desarrollo de energías alternas o renovables.
En conferencia de prensa conjunta, la titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel, se abstuvo de manifestó si el gobierno estaría dispuesto a liberalizar el sector energético, y se limitó a decir que en el país existe la opción de participación de particulares en diversas áreas de esta industria, como en la generación de energía, bajo figura de auto abastecimiento, de cogeneración y de pequeño productor.
En el sector petrolero existe inversión privada, en el transporte, almacenamiento y distribución de gas y hay algunas otras áreas de alto potencial como el petroquímico, donde existe posibilidad de llevar a cabo inversiones público-privadas, señaló la funcionaria.
Planea hidroeléctricas
Slim indicó que en Panamá, IDEAL, empresa de su propiedad encargada del desarrollo de infraestructura en América Latina, implementa dos proyectos de hidroeléctricas de bajo almacenamiento, con las cuales se reducen emisiones y los costos de energía.
En México, dijo, la generación de energía está a cargo del gobierno, pues es un monopolio de Estado, pero el grupo empresarial que preside sostiene pláticas con Sener, para realizar inversiones en este tipo de hidroeléctricas medias.
Slim dijo que la idea de este grupo es proveer soluciones, para lo cual se requieren acciones entre el sector público y privado para los proyectos de generación de energía.

PROCTER & GAMBLE AMPLÍA SU PORFOLIO DE ENERGÍAS RENOVABLES: EÓLICA EN HOLANDA Y SOLAR EN ALEMANIA


Procter & Gamble instala un molino de viento en su fábrica holandesa


27/01/2011 10:00:22 La multinacional de bienes de consumo Procter & Gamble amplía su porfolio de energías renovables con la instalación de un molino de viento en su planta holandesa de Coevorden (Holanda), que espera suministre 5.500 megawatios por hora al año, el 17% del consumo anual de electricidad.
Procter & Gamble ha subido un vídeo a YouTube en el que se puede ver el proceso de instalación de la turbina en su fábrica de Coevorden: www.youtube.com/watch?v=Nc2b9exH8ec
Dentro del plan que tiene la multinacional para ampliar su porfolio de energía renovable, también ha iniciado la instalación de paneles solares en su fábrica de Colonia (Alemania), según informa la compañía en una nota de prensa. En este caso se estima que produzca 796 megawatios hora al año, lo que permitirá una reducción de 544 toneladas métricas de CO2. Esta instalación comenzará a producir energía a comienzos de este verano.
"Estas inversiones son otro ejemplo del compromiso de P&G con la sostenibilidad y nuestro impulso continuo a operar de forma más sostenible al mismo tiempo que reducir los costes de la energía", explica Keith Harrison, jefe mundial de Productos de P&G. "La incorporación de la energía eólica a nuestra cartera nos permite tener una cartera diversificada de energías renovables, que mejora nuestra flexibilidad para maximizar la eficiencia y reducir la dependencia de las fuentes convencionales de energía a base de petróleo".

Solar Decathlon Europe se presentará en la Feria BAU 2011 que se realizará entre el 17 y el 22 de enero en Munich

Solar Decathlon Europe se presentará en la Feria BAU 2011 que se realizará entre el 17 y el 22 de enero en Munich. Construcción sostenible,ferias y conferencias
Solar Decathlon Europe se presentará en la Feria BAU 2011 que se realizará en Munich
Solar Decathlon Europe participará en el simposio “Los edificios del Futuro”, que se celebra el 18 y 19 de enero de 2011. Además, la casa solar IKAROS, segunda clasificada en SDE 2010, estará presente para que los visitantes puedan conocer de cerca el funcionamiento de una vivienda sostenible.
Solar Decathlon Europe (SDE) está presente en la Feria BAU 2011 que se realizará en Munich, del 17 al 22 de enero. Este salón, líder mundial de arquitectura, materiales y sistemas, tiene como objetivo presentar el futuro de la construcción industrial, de viviendas e interiores. Con 1.900 expositores en 180.000 m2, y con más de 212.000 visitantes de 151 países, se ha convertido en el encuentro más importante del sector de la construcción a nivel internacional.
SDE participa este miércoles 19 en el simposio “Los edificios del futuro”, organizado por el EnOB-BMWi (Investigaciones para la optimización energética de las construcciones. Ministerio de Economía y Tecnología de Alemania). Javier Serra, subdirector general de Innovación y Calidad de la Edificación de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, y Kunt Kübler, del Ministerio de Economía y Tecnología de Alemania, participarán en estas jornadas técnicas donde se tratará, junto con diversas universidades alemanas participantes en ediciones anteriores de esta competición, la experiencia del pasadoSDE2010 y se profundizará en el desarrollo de las casas productoras de energía como modelo de futuro y las perspectivas de la nueva edición deSolar Decathlon Europe 2012.
Javier Serra, asegura que “El reto de la construcción de edificios con un consumo de energía casi nulo, que nos hemos puesto en la Unión Europea para el año 2020, requiere múltiples esfuerzos de preparación y uno de ellos, muy importante, es el de la educación. La competición Solar Decathlon Europe es un instrumento educativo de primera magnitud, destinado a promover que sean los jóvenes arquitectos e ingenieros quienes contribuyan a cumplir ese reto. La sensibilización social que ha demostrado este evento multiplica los esfuerzos de estos jóvenes decathletas, que se ven respaldados por la sociedad y la industria en su esfuerzo
Además, en el stand que SDE comparte con EnOB y con 10ACTION(proyecto europeo cuya finalidad es la difusión de los resultados de la competición SDE), se podrá visitar la casa solar IKAROS, proyecto de la University of Applied Sciences Rosenheim (Alemania), que quedó en segundo lugar en el ranking general de la pasada edición SDE2010. También se podrán ver las maquetas de las casas solares de los equipos alemanes participantes en 2010 (Stuttgart, Wuppertal, Berlín y Rosenheim), para que los visitantes tengan la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de una vivienda solar.
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe acaba de dar a conocer los 20 equipos que participarán en la edición de 2012, pertenecientes a 15 países (Alemania, Brasil, China, Dinamarca, Egipto, España, Francia, Hungría, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Rumanía), que convierte a esta edición en la más internacional.
Con la celebración de SDE, España demuestra que está a la cabeza eninvestigación y aplicación de energías renovables en la edificación y en implantación de sistemas de eficiencia energética en las viviendas.
El objetivo de esta competición internacional, además de generar nuevos conocimientos, es implicar a la población en un uso más racional de la energía. Demostrar que es posible y asequible un uso más eficiente con edificios que pierdan menos calor en invierno y permanezcan más frescos en verano, empleando así menos calefacción y aire acondicionado; usando electrodomésticos que consuman menos; y obteniendo la energía necesaria a través de fuentes renovables como el sol.
Solar Decathlon Europe está organizado por la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas del Ministerio de Fomento, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el apoyo delDepartamento de Energía de EEUU. Además cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el IDAE, y los patrocinios de Saint-Gobain como patrocinador principal, Schneider Electric, Rockwool, Kömmerling y FCC.
Solar Decathlon Europe en la Feria BAU
Solar Decathlon Europe se presentará en la Feria BAU 2011 que se realizará entre el 17 y el 22 de enero en Munich. Construcción sostenible, ferias y conferencias

GE y ACS-Cobra firman el "mayor acuerdo de servicios en Europa"




31 de enero de 2011
La división eólica de General Electric (GE) ha anunciado la firma de un contrato a de diez años vista con el promotor eólico español, Cobra Energía, filial de la constructora ACS, para prestar "servicios avanzados" a 178 aerogeneradores de GE instalados en ocho parques eólicos de España. El acuerdo ha sido calificado por la multinacional estadounidense como "el mayor contrato de servicios de energía eólica de GE en Europa".

El acuerdo ofrece a Cobra Energía la flexibilidad para ejecutar su propio mantenimiento "de rutina", mientras que GE "aportará las soluciones avanzadas para el mantenimiento no planificado, la resolución de problemas, actualizaciones y piezas". Según General Electric, este acuerdo "refuerza la posición de la empresa en el sumamente competitivo sector de servicios para aerogeneradores en Europa". El acuerdo –diez años de servicio– cubre toda la flota de aerogeneradores GE de 1,5 megavatios de que dispone Cobra Energía y cuyo periodo de garantía finaliza entre 2010 y 2012.
Según el director general de los servicios eólicos globales de GE, Diarmaid Mulholland, esta fórmula constituye "una muestra más de las muchas en que, en General Electric, podemos trabajar con nuestros clientes para proporcionar un nivel de asistencia personalizado". Entre los servicios incluidos el contrato, GE se compromete a aportar a Cobra Energía un control remoto de las operaciones del aerogenerador y promete ofrecer un mejor rendimiento de las máquinas, incrementando tanto su disponibilidad como su vida útil, así como una mejor capacidad de predecir los costes de mantenimiento.

Construirán taller de equipos eólicos

INVERTIRÁN 10 MILLONES DE DÓLARES

La Secretaría de Energía prepara un anteproyecto de ley que entregará incentivos fiscales a las empresas que generen energía eólica.

energía. En la Autoridad de los Servicios Públicos hay 25 solicitudes para instalar generadores eólicos. EFE/Iván Franco
ALEX E. HERNÁNDEZ
aehernandez@prensa.com
Panamá puede ser después de Brasil y México, el tercer país en Latinoamérica en contar con un centro de fabricación y mantenimiento de equipos eólicos.
El proyecto pertenece a la empresa Industria Tecnológica Panameña (ITP) de capital español que invertirá, con algo de atraso según lo proyectado, 10 millones de dólares en la primera fase del complejo.
Maxo Benalal, director ejecutivo de ITP, señaló que la ejecución del proyecto se atrasó un año debido a la crisis financiera internacional, pero adelantó que todo está programado para iniciar la construcción en el mes de septiembre.
ITP desarrolla actualmente dos proyectos eólicos, uno en la provincia de Veraguas y otro en la comarca Ngäbe Buglé, que juntos representan una inversión de 300 millones de dólares.
Además, ITP desarrolla un proyecto eólico para otra empresa en Nicaragua y construye dos en República Dominicana, uno de ellos propio y el otro en alianza con otra empresa de energía.
Benalal argumenta que ha sido complicado encontrar personal calificado en Panamá, por lo que hay trabajadores que desde otras latitudes laboran para el proyecto en la localidad.
Para trasladar a esos trabajadores al país, la firma realizará en las próximas semanas una reestructuración de sus filiales que se dedican al diseño de parques eólicos y que actualmente operan en otros países.

Inmuebles oficiales en el DF deberán usar energía solar

El decreto que adiciona el artículo 122 bis al Capítulo VIII sobre el Aprovechamiento de los Recursos Energéticos de la citada ley, entrará en vigor en enero de 2012, aunque desde ahora las autoridades deberán prepararse para ello

Buscan reducir el uso de energía

30 ene 2011

Medicina Fotovoltaica en Quimioterapia

Como muchos sabrán, el tratamiento más utilizado para enfermedades de tipoautoinmune y más que nada en casos de cáncer, es la Quimioterapia, aunque claro está, tiene su lado negativo relacionándose principalmente la caída del cabello, pasando por nauseas, vómitos y hasta pérdida del apetito, como consecuencia del efecto tóxico del tratamiento.
Quimio
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Texas en El Paso (Estados Unidos) está trabajando en una modificación al tratamiento de quimioterapiaque emplea una fuente energética renovable, mejorando las condiciones de vida de quienes padecen cáncer y reduciendo considerablemente los niveles tóxicos.
En la actualidad, las drogas quimioterapéuticas son ingresadas en el torrente sanguíneo donde viajan por diferentes órganos hasta finalmente contactar con el objetivo, siendo los pacientes afectados sistemáticamente con los efectos secundarios mencionados, generalmente causados por no poder enfocar” estos medicamentos hacia el tejido tumoral.
Este proyecto, por el momento en etapa de análisis, utiliza pequeños Paneles Fotovoltaicos que permitirán liberar la droga solamente en contacto del tejido tumoral, activándose utilizando una luz infrarroja o láser, las cuales son capaces de atravesar tejidos en una profundidad de hasta 10 centímetros.
Tomada de una fuente energética renovable, esta modificación cambiará el tratamiento de quimioterapia y removería notoriamente los efectos negativos del tratamiento, por lo que esperan un éxito absoluto en su desarrollo (actualmente en etapa de pruebas)

Vía: Science Dialy

    Recarga de coches eléctricos con paneles solares, la primera en Europa

    Estados Unidos ya tiene dos estaciones, en dos de sus ciudades más importantes (Chicago y Nueva York). Pero ahora en Europa también es posible cargar las baterías de un coche eléctrico con paneles solares. Esta se ubica enGrobbedonk, al norte de Bélgica.
    paneles solares
    Esta estación tiene una capacidad de 6.250 paneles solares con una capacidad de producción anual de un millón de kilovatios/hora, suficiente para recargar las baterías de unos 500 vehículos diarios. La compañía responsable esElectraSun, y calcula que la estación solar permitirá recorrer 7,5 millones de km anuales sin ningún tipo de emisiones contaminantes.
    Además, en Bélgica, podrán comenzar a recargar sus baterías también en el último restaurante de la cadena McDonald’s en el país, que abrió hoy sus puertas en la ciudad de Maasmechelen (este).
    A pesar de que esto no se de en España, es muy importante que por fin los paneles solares cumplan una función clave con los coches eléctricos y con la sociedad.
    Estación de carga solar
    La instalación permite la recarga de coches, bicicletas y motocicletas de propulsión eléctrica, con un tiempo de conexión de entre seis y ocho horas.
    Los paneles solares, en la actualidad, como podemos apreciar en varios países y ciudades, ya son parte de nuestra vida. Pero lo lamentable es que todavía no esta plenamente arraigado en el mundo, cosa que a esta altura debería estar en más piases y mercados.
    Su desarrollo, aunque ya este bastante avanzado, todavía no parece convencer a la mayoría de la gente. Pero no me cabe duda, de que en muy poco tiempo se instalarán más estaciones en Europa.

    Red de carga para coches en Houston

    Como muchos sabrán, el futuro de la automoción está enfocado hacia la utilización de energía eléctrica como medio de propulsión, sea con la combinación junto a un motor a gasolina o diesel (coches híbridos) tanto como la sola utilización de un propulsor eléctrico (coches eléctricos)
    evGo
    Preparándose para lo que se viene, en muchas ciudades se están colocando lo que serán puestos de carga, ofreciendo no solo un aparcamiento sino unaconexión a la red eléctrica para recargar las baterías de nuestro coche, suplantando próximamente a lo que serán las estaciones de servicio.
    En la metrópoli estadounidense de Houston se ha lanzado recientemente la redevGo, que ofrece distintas modalidades de subscripción para poder tener nuestrared privada de carga, bajo el comando de la compañía NRG Energy, oriunda deNueva Jersey y siendo una de las pioneras en el género.
    Los servicios iniciales que se ofrecen son los siguientes:
    • 50 dólares por mes, una estación privada de carga
    • 90 dólares mensuales, acceso a una red de 50 estaciones de carga, situadas en cadenas comerciales como Best Buy o Walgreens.
    En un futuro, se planea la inclusión de más puntos de recarga, teniendo como prioridad su instalación en Nueva York y en Dallas.

    ATI Panamericana Completes Geophysical Survey for the Panama Canal Atlantic Bridge



    ATI Panamericana Completes Geophysical Survey for the Panama Canal Atlantic Bridge

    The Panama Canal Authority, in Panama known as the Autoridad del Canal de Panama (ACP), is conducting a geotechnical investigation along the footprint of a new bridge crossing the new and existing Panama Canal. The initial stage of the geotechnical investigation consists of a geophysical survey which was done in an area north of Gatun Locks (which previous served as the “bridge” across the old Panama Canal), known as the Atlantic Crossing.
     
    The ACP selected a team composed of ATI Panamericana (www.ambienttech.com), Spotlight Geophysical Services (www.spotlightgeo.comand GeoView (www.geoviewinc.com to perform the initial geophysical investigation.  
     
    The geologic characteristics of the study area include the Gatun Formation which consists of clayey sandstones and siltstones with inter-layered tuff and conglomerates. The Chagres Formation also consists of clayey sandstones and siltstones, but no tuff and conglomerate. The Pleistocene and Holocene Atlantic Muck overlies these formations, consisting of unconsolidated clays, sandy silts, organic matter, and marine shells.
     
    The technical approach incorporated two non-invasive geophysical methods: multi-channel analysis of surface waves (MASW) and seismic refraction. Seismic refraction data were acquired on land and marine portions of the survey lines, while MASW data were acquired on land only.
     
    Project Site Conditions: ATI Panamericana, Spotlight and GeoView executed this survey during the rainy season and access presented significant challenges as shown in the adjacent photos. The local area is jungle, clearing caused ground instability. Work had to be performed manually without vehicular access. Our Panamanian employees, accustomed to local climate, were determined to complete the project along with our professional staff. The project was completed on budget and on time.
     
    Conclusions: a total of 4.13 km of MASW, 3.82 km of land seismic refraction, and 1.45 km of marine seismic refraction data were acquired. Excellent data quality was obtained with each method to provide S-wave and P-wave velocity models to depths of 30 meters.
     
    The interpreted stratigraphic layers include soft fill and sediments, stiff sediments, saturated sediments and weathered Gatun Formation and an un-weathered Gatun Formation.
    Localized zones of lower-velocity material occur throughout the survey area and are attributed to pockets of thicker sediment in-filling weathered zones within the Gatun Formation west of the Canal and thicker pockets of soft fill material east of the Canal.

    Morgan & Morgan coloca primera piedra de su nueva torre ecológica


    Enero 18, 2011

    En Diciembre de 2010, Morgan & Morgan colocó la primera piedra de su nueva sede en Costa del Este, ciudad de Panamá.
    MMG Tower será uno de los primeros edificios ecológicos en Panamá, entrando de esta manera a un selecto grupo a nivel mundial.
    La torre ha sido diseñada para reducir el gasto de energía y adaptarse a las condiciones climáticas del país. Entre sus muchos elementos ambientales se destaca el uso de paneles solares para ahorro energético y techos verdes que capturan 95% de las aguas de lluvia para ser reutilizadas en el edificio.
    MMG Tower permitirá a todas las empresas que establezcan su sede en este innovador edificio, estar a la vanguardia en tecnología y brindar un servicio al cliente de primera.
    Este emblemático proyecto refleja el compromiso de Morgan & Morgan con la conservación del medio ambiente y consolida los programas que se realizan en esta materia dentro de la empresa. Iniciativas como el reciclaje, las campañas de ahorro energético, el "carpool" y el sistema de transporte gratuito para colaboradores se mantienen de manera permanente y son el estándar de la organización.
    Morgan & Morgan es signatario del Pacto Global de las Naciones Unidas desde el año 2001, y mantiene la tradición de más de 88 años de compromiso renovado con el bienestar y desarrollo de la comunidad y de sus colaboradores.

    29 ene 2011

    Las instalaciones de Gatorade implantan energía solar





    Gatorade es conocida por darles a los atletas más energía, y en esta ocasión ellos mismos se dan más energía, energía solar.
    Las instalaciones de Gatorade en Tolleson, una de las más grandes en términos de galones producidos, están generando parte de su electricidad de unos nuevos paneles solares que instalaron hace poco en el techo.
    Las instalaciones cuentan con dos edificios conectados por un puente, uno de ellos es una planta de producción y el otro un centro de distribución.
    SPG Solar instaló un sistema de 500 kW ocupando un espacio superior a 4000 metros cuadrados en el techo del centro de distribución. Lo que le permite a Gatorade disminuir sus costos de electricidad en un 40%.
    Esto hace a Gatorade el mayor productor de energía solar privado en el estado de Arizona, y ya está generando más energía de la que anticipaban. Se espera produzca alrededor de 783,000 kilowatts hora al año, suficiente para 51 casas.
    El proyecto le ahorrará a la compañía alrededor de 51,000 dólares al año, que junto con los incentivos, harán que la inversión se pague en sólo 4 años.
    Esto también eliminará 392 toneladas de dióxido de carbono al año. La instalación empezó en junio pasado y la concluyeron en noviembre.
    Algo importante es tener estructuras que aguanten los paneles solares. En este caso la estructura de las instalaciones de Gatorade soportaron, pero en construcciones antiguas a veces es necesario un trabajo de soporte que eleva el precio de la instalación.

    Intel entra de lleno al mercado de la energía solar

    image


    La mayor fábrica de microprocesadores del mundo,   Intel continúa invirtiendo en tecnología solar. Recientemente la compañía reportó inversiones por US$25M en el productor de equipos solares de película delgada.
    La alemana Sulfurcell fabrica celdas solares de película delgada CIGS/CIGSe que incorporan una combinación de cobre, indio, galio, y azufre o selenio. El año pasado la compañía inició operaciones con una capacidad de producción de 35 MW anuales.
    El capital invertido le permitirá a Sulfurcell escalar su producción y mejorar la eficiencia de sus módulos, dijo la compañía en un comunicado. Desde 2008, la empresa a levantado 85 millones de euros provenientes de inversionistas con sede en Europa o EU. Intel Capital fue uno de los primeros inversionistas de Sulfurcell, la cual es un spin-off del Centro Helmholtz para Materiales y Energía, en Alemania.
    La eficiencia de convertir energía solar en electricidad es típicamente menor para celdas de película delgada, pero las celdas utilizan menos materiales y en general son más baratas de fabricar.
    En el área CIGS, hay docenas de compañías que buscan producir a escalas mayores para bajar los costos y poder competir con la tecnología dominante de celdas solares, el silicón policristalino.
    En lugar de ir tras el negocio de los servicios públicos produciendo paneles montados en racks, Sulfurcell está diseñando sus paneles para techos. Sus celdas flexibles también pueden ser utilizadas en sistemas fotovoltaicos integrados a los edificios en los que los paneles solares son usados como parte de la fachada.
    La compañía asegura que la eficiencia de sus celdas será tan buena como la de las celdas de silicón. Ya han logrado el 12.6 por ciento de eficiencia (aunque en sus productos actuales es menor) y tienen como meta lograr el 14 por ciento en los próximos 12 a 18 meses, dijeron en un comunicado.

    Intel prueba la energía solar para alimentar sus centros de datos


    La multinacional fabricante de microprocesadores, Intel , ha decidido colocarpaneles solares en una de sus instalaciones de Nuevo Mexico con el objetivo de probar las posibilidades que ofrece la utilización de energía solar fotovoltaica para sus centros de datos.
    image
    Publicado por Martín

    La energía solar no se usa ampliamente en centros de dato debido a que los mismos utilizan una cantidad gigante de energía para alimentar a los servidores, y una  gran instalación de paneles solares sólo sirve para producir una ínfima parte de la energía necesaria. De todos modos Intel ha decido probar que posibilidades ofrece la energía solar, al menos para los Data Centers Conteiners. Un Datacenter Container es un módulo que incluye una serie de servidores montados en rack, junto con su propia iluminación, aire acondicionado, sistema de humidificación y UPS. Estos módulos han sido  diseñado para ser transportados en un contenedor intacto que permite un completo centro de cómputo para ser instalados poco tiempo a la vez  que requieren menos potencia total que los centros de datos tradicionales.
    imageImagen de un datacenter conteiner por techeblog.com
    Estos módulos sí tiene la posibilidad de extraer algún beneficio de la energía solar. Siguiendo esta lógica Intel ha colocado 64 paneles solares de Sharp en su instalación de Río Rancho en Nuevo México. Estos paneles generarán unos 10 kilovatios de electricidad, en realidad sólo una pequeña fracción de lo que utiliza el centro de datos. Pero, a pesar de que el aporte es pequeño, Marty Sedler, director mundial de servicios públicos e infraestructura de Intel  sostiene que el  proyecto podría “potenciar el camino para un programa solar mas agresivo dentro de Intel“.
    Hasta el momento sólo existe un sólo centro de datos totalmente alimentado por energía solar, y pertenece a la firma AISO (Affordable Internet Services Online). Este centro opera en una instalación de 140 metros cuadrados Romoland, California, con 38 metros cuadrados por cada sala de servidores. La instalación esta está alimentada con 120 paneles solares que generan corriente continua,y que almacenan la energía  en baterías.