Políticas 15 febrero, 2011
TEGUCIGALPA.- Honduras inició este martes, el proceso de descentralización ambiental, con la firma de un convenio entre la Asociación de Municipios de Honduras (AMONH) y las autoridades del gobierno central.
Con el convenio firmado este día en Consejo de Ministros, las alcaldías podrán emitir las licencias ambientales menores, con el objetivo de desconcentrar el proceso y favorecer las inversiones nacionales e internacionales en los diferentes municipios a nivel nacional.

El convenio ocurre en el marco del proceso de descentralización del Estado, que implica el traslado de recursos económicos y logísticos a las alcaldías.
A la firma del convenio con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), asistió el presidente de la AMONH, Carlos Bendeck, y el alcalde de Cortés, Alan Ramos.
Bendeck, comentó que “el proceso se ha venido trabajando en los últimos meses bajo la coordinación de la Secretaría del Interior, como un proyecto para descentralizar las autorizaciones y licencias ambientales, fundamentalmente en los municipios con población mayor a los 50 mil habitantes”.
En el convenio también establece que el resto de las municipalidades recibirán la capacitación y orientación técnica, de la SERNA, para que puedan dentro de unos meses emitir sus propias licencias ambientales en determinados proyectos.
De su lado, Ramos, señaló que “tras la firma del convenio, el municipio de Puerto Cortés, está facultado para emitir las licencias ambientales categoría 1,2 y 3, sin incorporar las grandes construcciones o inversiones que serán regidas por la SERNA, en base al decreto 181-2007, que busca llegar a la descentralización ambiental, lo que es considerado como un paso importante en materia de desarrollo”.
Para el alcalde porteño, “muchos inversionistas necesitan la agilización de las licencias ambientales para desarrollar las inversiones, generar empleo y contribuir a mejorar la calidad de vida”.
TRABAJO INFANTIL
En conferencia de prensa, el ministro de Interior, Áfrico Madrid, indicó que también se aprobó el decreto que da vida a una política nacional en materia de trabajo infantil, a petición del secretario de Trabajo, Felícito Ávila.
La política nacional, detalló, va encaminada a los esfuerzos del gobierno para erradicar el trabajo de los niños y niñas en sus peores formas.
Asimismo, se aprobó y discutió el proyecto de decreto, mediante el cual se declara como “zona de especial interés” la reserva de la Biósfera del Río Plátano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario