Nuevos edificios se abren paso en Panamá para lograr la certificación LEED, que avala la sustentabilidad de la industria con el ambiente.
![]() |
TENDENCIA. La sede de la embajada de Estados Unidos cuenta con certificación LEED. LA PRENSA/Gabriel Rodríguez |
MINERVA BETHANCOURTH
mbethancourth@prensa.com
La nueva sede de la embajada de Estados Unidos en Panamá, ubicada en Clayton, se convirtió en la primera construcción “verde” reconocida por el Consejo de Edificios Verdes con certificado de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés).
En la carrera por convertirse en el segundo edificio con certificación LEED, están las nuevas oficinas de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), localizadas en la Avenida Justo Arosemena.
En proceso para lograr esta certificación se suman obras que están en etapa de construcción, como una plaza comercial y un dormitorio en la Ciudad del Saber bajo el manejo sustentable de los recursos, cuya primera piedra se colocó la semana pasada.
También aparecen Cresolus Office, el Embassy Garden 8 y Residence Inn by Marriott Panamá; además del MMG Tower, que alberga la embajada británica, y el bufete de abogados Morgan & Morgan.
Giorgio Mazzeo, Consultor Inmobiliario y de LEED de la firma Richard Ellis, comentó que la tendencia es que aumenten estas construcciones verdes en Panamá. “La gente está tomando conciencia de los beneficios que este tipo de edificios brindan”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario