30 mar 2011

Obama propone recortar en un tercio las importaciones de petróleo y el uso de energías limpias


 
(Foto Reuters)
El presidente de EE.UU., Barack Obama, propuso hoy recortar en un tercio las importaciones de petróleo de su país para 2020, un ambicioso objetivo que se propone conseguir mediante ahorros en el consumo y la explotación de fuentes alternativas.
Obama delineó hoy esta iniciativa en un discurso en la Universidad de Georgetown, en Washington, en el que expuso sus propuestas para una mayor seguridad energética en momentos en los que los precios del crudo alcanzan niveles récord y la energía nuclear se encuentra en entredicho ante los acontecimientos en Japón.
Aunque reconoció que “no hay soluciones rápidas” para las alzas en los precios, subrayó: “seguiremos siendo víctimas de las oscilaciones en los mercados petroleros a menos que seamos serios sobre una política a largo plazo para obtener energía asequible y segura”.
Así, puntualizó que cuando llegó al poder en enero de 2009 EE.UU. “importaba once millones de barriles diarios. En algo menos de una década” se habrá “recortado esa cifra en un tercio”.
Para conseguir esta meta, el presidente estadounidense, que siempre ha querido hacer de la reforma energética una de sus prioridades políticas, planteó una serie de propuestas, algunas de las cuales ya había adelantado en su discurso sobre el Estado de la Unión del pasado enero.
Entre otras cosas, indicó que se aumentará la producción nacional estadounidense, mediante nuevas prospecciones y la expedición de nuevas licencias para la explotación, incluidas en aguas profundas, siempre bajo “estándares estrictos de seguridad y responsabilidad” para evitar una repetición del vertido en el golfo de México el año pasado.
Estados Unidos, aseguró, “se sienta sobre suministros de energía que esperan a ser explotados”.
En el caso del petróleo extranjero, y ante la incertidumbre que suscita Oriente Medio, se potenciará el suministro procedente de países como México o Brasil, donde se han descubierto reservas que podrían comenzar a explotarse en los próximos cinco años.
Además, Obama propuso aumentar el uso de energías alternativas, desde los biocombustibles al gas natural.
En este contexto, el presidente indicó que ha instruido a los departamentos de Energía y Agricultura y a la Marina de EE.UU. para que colaboren con el sector privado con el objetivo de crear “biocombustibles avanzados” que puedan hacer funcionar camiones y aviones de combate y comerciales.
En los próximos dos años, prometió, se establecerán al menos cuatro biorefinerías de última generación.
También abogó por la fabricación de vehículos que consuman menos petróleo, al recordar que el 70 por ciento del consumo de crudo se emplea en transporte.
Para 2015 se ha fijado la meta de lograr un millón de vehículos eléctricos en las carreteras del país.
El presidente estadounidense planteó también la necesidad de ahorrar energía y reiteró su objetivo, ya planteado en el discurso sobre el Estado de la Unión, de que para 2035 el 80 por ciento de la electricidad provenga de fuentes limpias, desde energías renovables como la eólica o la solar a la nuclear.
En este sentido, defendió el uso de la energía atómica pese a los problemas en Japón tras el terremoto de 9,0 grados de intensidad del pasado día 11.
Según recordó, encargó una revisión de la seguridad de las plantas nucleares en EE.UU. y se incorporarán “las lecciones y conclusiones de Japón” a la “nueva generación de plantas” en el país
Las propuestas de Obama se producen cuando el petróleo alcanza niveles récord en su cotización ante la incertidumbre en Oriente Medio y la guerra civil en Libia y hoy se situaba a 104,57 dólares por barril en los mercados internacionales.
Pero el presidente estadounidense tiene ante sí un duro trabajo para poner en práctica sus propuestas, dado el enorme consumo de petróleo en EE.UU., que representa el 25 por ciento del total mundial.
Según el informe semanal sobre las reservas de petróleo del Departamento de Energía, las importaciones de crudo de EE.UU. alcanzaron una media de 9,1 millones de barriles la semana pasada, 141.000 barriles más que la semana anterior.
Los cálculos del Departamento prevén que la importación media diaria de crudo y productos refinados para este año sea de 9,7 millones diarios, y de 10 millones para el año próximo. EFE

22 mar 2011

Cancún y Riviera Maya unidos por La Hora del Planeta


Conferencia de prensa

Cancún y Riviera Maya, unidos por La Hora del Planeta

Por segundo año consecutivo estos destinos turísticos de México se suman a la iniciativa global en materia de cambio climático. Con esta acción, los destinos y empresas del sector turismo se unen a más de 125 países que a la fecha participan en este movimiento global frente al cambio climático y por el planeta. En Quintana Roo se celebrarán tres eventos públicos, uno en Cancún (Plaza Forum by the Sea), Playa del Carmen (Quinta Avenida) y en Chetumal (Explanada de la Bandera). 
PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo.- Los dos destinos turísticos más importantes de México han decidido unir esfuerzos para sumarse de forma conjunta a La Hora del Planeta. Con esta acción, los destinos y empresas del sector turismo se unen a más de 125 países que a la fecha participan en este movimiento global frente al cambio climático y por el planeta.

Este año, además de invitar a gobiernos, empresas, asociaciones y ciudadanos alrededor del mundo a apagar sus luces no esenciales el sábado 26 de marzo, de 8:30 a 9:30 de la noche, WWF hace un llamado a ir Más allá de La Hora del Planeta e inscribir un compromiso público con acciones sustentables en la vida diaria. Mediante una plataforma web alojada en el sitio http://www.lahoradelplaneta.org.mx/, los ciudadanos de México pueden inscribir sus compromisos y conocer y votar por los de otros.

A nivel nacional, La Hora del Planeta 2011 es apoyada por Coca Cola y HSBC, mientras a nivel local es patrocinada por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, la Asociación de Hoteles de Cancún, Grupo Palladium, Fairmont Mayakoba, Plaza Forum, Earthcheck, Hard Rock, Pixel Press y Grupo SIPSE.

En Quintana Roo se celebrarán tres eventos públicos: uno en Cancún, en Plaza Forum by the Sea, a partir de las 5 p.m., con talleres de educación ambiental para la población y que culminará con un Concierto por el Planeta realizado en conjunto con Hard Rock Cancún; otro en Playa del Carmen, con el apoyo del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y que tendrá lugar en la famosa Quinta Avenida; y un tercero en la capital estatal, Chetumal, organizado con el apoyo de la organización Amigos de Sian Ka’an, quienes realizarán actividades en la explanada de la Bandera, a partir de las 7 p.m.

Empresas del sector turismo se han unido igual que el año pasado a esta iniciativa. Hasta hoy, participan más de 100 empresas tanto en Cancún y Riviera Maya como en otros destinos turísticos de México como Huatulco, Acapulco, Ixtapa, Los cabos e incluso en otros países como República Dominicana. Todas estas empresas han firmado un compromiso para ir más allá de La Hora del Planeta, demostrando la voluntad del sector turismo para tomar acciones que conserven los ecosistemas. 

Gobierno de Chile se comprometió con campaña La Hora del Planeta



La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y el director de WWF Chile, Ricardo Bosshard, encabezaron el simbólico acto, en el que participaron además la seremi de M.A. Jéssica Maulin, el subsecretario de M.A. Ricardo Irarrázabal y el intendente de la Región Metropolitana, Fernando Echeverría.
Martes, 1 de marzo 2011. Santiago, Chile.- La Hora del Planeta, la campaña ambiental más exitosa y extendida en el mundo, este año durará más de 60 minutos. Al tradicional llamado a apagar las luces como símbolo de preocupación por el cambio climático, se suma en esta cuarta versión una invitación más profunda a comprometerse con acciones cotidianas amigables con el medio ambiente durante los 365 días del año.

Usar la bicicleta, las ampolletas eficientes, reciclar, preferir productos con certificaciones ambientales y no desperdiciar el agua, son sólo algunas de las prácticas que WWF, la organización mundial de conservación e impulsora de esta iniciativa, espera que sean asumidas por la comunidad, empresas, gobiernos y organizaciones en todo el mundo.

Por tercer año consecutivo, Chile también será parte de esta iniciativa, que se desarrollará el próximo 26 de marzo, entre las 20:30 y 21:30 horas, y contará con el apoyo del Gobierno a través del Ministerio del Medio Ambiente, quien actuará como convocante de la campaña junto a WWF Chile y la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior (CECADES).

Para sellar este acuerdo, la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, suscribió la adhesión gubernamental a través de la firma del compromiso hoy en la Plaza de la Ciudadanía, en Santiago, a las 9 de la noche, junto al director de WWF Chile, Ricardo Bosshard. Y para graficar lo que significa el apoyo del gobierno, el Palacio de La Moneda apagará sus luces ornamentales por algunos minutos.

Durante la actividad de lanzamiento, la Secretaria de Estado recalcó que “como gobierno queremos que todos los chilenos entiendan que con pequeñas acciones se pueden generar grandes cambios. Por eso apoyamos este tipo de iniciativas, porque claramente apuntan hacia nuestro objetivo que es lograr el compromiso de toda la comunidad”

En tanto, Bosshard explicó que este año la campaña en Chile tendrá un carácter mucho más abarcador e inclusivo, ya que se llegará con La Hora del Planeta a todas las regiones del país. “En cada capital regional jóvenes voluntarios extenderán un lienzo para que todos los ciudadanos puedan firmarlo, manifestando así su compromiso a apagar las luces no esenciales durante los 60 minutos del 26 de marzo, pero también a asumir durante todo el año acciones que ayuden a reducir nuestros impactos sobre el medio ambiente y mitiguen los efectos del cambio climático”, indicó.

El lanzamiento oficial de la campaña en Chile, según informó el director de WWF Chile, se realizará el próximo 8 de marzo de forma simultánea en todas las regiones del país. En dicha oportunidad se instalarán los 15 lienzos de la campaña para recibir las firmas de la ciudadanía, los cuales serán unidos en un acto en Santiago el día previo a La Hora del Planeta, formando el 60, símbolo de esta campaña global.


Nota para los Editores:Acerca de La Hora del Planeta (LHP) (Earth Hour), es la campaña más grande a nivel mundial en la lucha contra el cambio climático promovida por WWF, la organización mundial de conservación. LHP es una campaña de sensibilización pública, que busca la participación de las ciudades, las corporaciones y principalmente las personas para que apaguen sus luces no esenciales por una hora, entre las 8:30 y las 9:30 PM, hora local. Este año, el evento se desarrollará en todo el mundo el sábado 26 de marzo.

Si bien esta actividad surgió hace cuatro años en Sydney, Australia, oportunidad en la que convocó a dos millones de personas, fue en las siguientes versiones cuando más se notó su masificación e impacto a nivel mundial. De esta manera, de más de 50 millones de personas participando en 400 ciudades del mundo en el año 2008, se pasó a un billón de personas, en más de 4000 ciudades, en 88 países, durante el evento del 2009 y a 128 países y territorios durante el 2010.

Acerca de WWF, la organización mundial de conservación
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo, con cerca de 5 millones de personas que la apoyan y una red mundial que trabaja en más de 100 países.

WWF trabaja por un Planeta Vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza: conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reduccion de la contaminación y del consumo desmedido.

Santos pide apoyar la campaña 'Hora del Planeta' y apagar las luces durante una hora el 26 de marzo


Foto de la Noticia
Foto: EP/CESAR CARRION /PRESIDENCIA DE COLOMBIA
BOGOTÁ, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -


   El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha hecho un llamamiento este jueves a los ciudadanos para sumarse a la campaña 'Hora del Planeta' --promovida por la organización internacional WWF-- y apagar las luces durante una hora el próximo 26 de marzo contra el calentamiento global.
   "No podemos aplazar más el cuidado del planeta ni ahorrar más esfuerzos por asegurar su sostenibilidad", ha dicho Santos. "Será una hora sin luz, pero con estrellas, muchas estrellas. Una hora por nuestro planeta, la primera de muchas más", ha expresado.
   Esta iniciativa cuenta con el compromiso de 1.500 ciudades en todo el mundo que apagarán sus luces entre las 20:30 y las 21:30 horas del 26 de marzo, según informa la organización en su página de Internet.
   "Esos 60 minutos sin luces serán un acto simbólico y a la vez un recordatorio de que, cada día, cada hora, en nuestras vidas cotidianas, podemos apagar las luces que no necesitamos, desconectar los aparatos cuando no estamos usándolos, ahorrar agua y pensar en la protección del planeta", ha manifestado Santos.

Shanghái apagará las luces para la Hora de la Tierra


(Foto archivo)
Las tres torres más altas y emblemáticas del distrito financiero de Shanghái apagarán sus luces durante 60 minutos el próximo sábado, para sumarse a la campaña de la Hora de la Tierra.
La iniciativa, impulsada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), propone cada año que, durante una hora de una noche concreta, se interrumpa la iluminación de monumentos, edificios y lugares emblemáticos de todo el mundo, para fomentar la sensibilidad mundial hacia los problemas medioambientales y el ahorro de energía.
La capital económica china se sumará a esta medida, según recoge hoy el diario oficial “Shanghai Daily”, de manera que este sábado, entre las 20.30 y las 21.30 hora local (12.30-13.30 GMT), apagará la iluminación de sus tres principales rascacielos.
Los tres edificios elegidos son el Centro Financiero Mundial de Shanghái, segundo mayor edificio del mundo (101 pisos, 492 metros) conocido por su forma de abrebotellas, la torre Jin Mao (88 pisos, 420 metros) y la torre de televisión Perla de Oriente (468 metros).
El gobierno de Shanghái también se sumará a la iniciativa apagando durante esa hora la iluminación de sus edificios oficiales, como el imponente ayuntamiento de la Plaza del Pueblo.
Según la sede local de WWF en China, más de 60 ciudades del país, entre ellas otras grandes urbes como Chengdu, Dalian y Macao, también participarán en la Hora de la Tierra, junto con 2.800 empresas chinas que también han confirmado que apagarán sus luces durante ese período.
La iniciativa, que se celebra desde 2007, tuvo su récord de participación el año pasado, cuando se sumaron lugares emblemáticos de 128 países. EFE

21 mar 2011

Obama: "El país que gane la carrera por fuentes alternativas de energía se convertirá en líder de la economía global."


El país que gane la carrera por las fuentes alternativas de energía se convertirá en líder de la economía global según Obama
Washington.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, defendió hoy un proyecto de ley que tiene sobre la mesa el Congreso sobre el cambio climático, y afirmó que el país que gane la carrera por las fuentes alternativas de energía se convertirá en líder de la economía global.

En un discurso pronunciado en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Obama promovió el desarrollo de fuentes alternativas de energía, horas antes de asistir a un evento de recaudación de fondos para la reelección del gobernador demócrata Deval Patrick.
El mundo compite en la búsqueda de nuevas fuentes de energía y “la nación que gane esta competencia será la que lidere la economía global (…) y quiero que EE.UU. sea esa nación, así de simple,” afirmó durante su visita de apenas cuatro horas a Boston.

EE.UU. afronta numerosos retos que requieren “el mismo espíritu de innovación que ha sido clave en nuestro éxito y eso aplica especialmente en lo respecta a energía,” indicó el mandatario, al destacar que el fomento de la innovación y los descubrimientos está “en el ADN” del país.
Reconoció que existen opiniones divergentes en el debate dentro y fuera del Congreso sobre cómo fomentar la exportación de tecnologías de energía limpia, la creación de millones de empleos o medidas para evitar las peores consecuencias del cambio climático.
Lo que no está en duda, continuó, es la necesidad de responder a la creciente escasez de suministros de energía y el aumento de su demanda, que, en conjunto, ponen en peligro al planeta.

La visita de Obama a Boston, que tuvo un indudable cariz político, se produjo en vísperas del viaje que realizará el legislador demócrata Edward Markey a Copenhague (Dinamarca) para una serie de encuentros preliminares de cara a la cumbre de la ONU sobre el cambio climático en diciembre próximo.

Markey, coautor de la ley energética que aprobó la Cámara de Representantes en junio pasado, dijo en un comunicado que divulgará un informe detallado sobre las ideas que proponen legisladores de países como Brasil, China, y de la Unión Europea, para combatir el calentamiento global.

La ley de reforma energética y sobre el cambio climático, que impone metas para la reducción de emisiones de gases tóxicos, aún debe ser aprobada en el Senado de Estados Unidos.
De hecho, la semana próxima el Comité de Ambiente y Obras Públicas de la cámara alta comenzará a debatir su propia versión de la ley energética y prevé someterlo la votación en las siguientes semanas.

Obama llegó a Massachusetts acompañado del presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Senado, John Kerry, y ambos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional Logan por el propio gobernador Deval Patrick, el vicegobernador Tim Murray y el alcalde de Boston, Thomas M. Menino.

A lo largo de su recorrido y llegada al MIT, bajo fuertes medidas de seguridad, la caravana presidencial fue recibida por miles de personas, entre estudiantes y activistas de causas ecológicas que, con cámaras o carteles en mano, intentaron ver al jefe de Estado.
Obama recorrió un laboratorio del MIT con la presidenta del instituto, Susan Hockfield, en el que vio demostraciones de turbinas eólicas, baterías de alta potencia elaboradas a través de un proceso biológico y bombillas que pueden durar hasta 5.000 horas.

20 mar 2011

Bajan las nucleares, suben las renovables


Todo se compra, y todo se vende. Ese parece ser el lema de algunos que, a pesar de la terrible situación que está atravesando Japón en la actualidad, insisten en seguir haciendo negocio en medio de tanta desgracia. Y es que esta mañana la caída en la bolsa de Japón era tremenda, con bajadas de hasta un 10% de, curiosamente, cualquier empresa que tuviese que ver con el tema nuclear.
Lo llamativo del dato no es eso, sino que las energías renovables son lo único que ha conseguido atrae las miradas y, por consiguiente, el dinero de los inversores. Y es que parece que por primera vez han visto la cara positiva al asunto de la ecología, probablemente del color verde que es propio de algo muy distinto: el dólar. Ganar dinero es la única razón por la cual un montón de gente se ha decidido a comprar energía renovable, sabedores de que en el futuro será la mejor alternativa ahora que la energía nuclear se encuentra en sus horas bajas, y no tiene pinta de ir a recuperarse pronto del fortísimo golpe que Fukushima ha supuesto.

Los eléctricos, la vanguardia

coches electricosEl Gobierno de España se ha tomado muy pero que muy en serio el asunto de apoyar las energías renovables, ahora que están en boca de todos con el tema de la presidencia de turno de la UE, por lo que últimamente no dejan de darnos jugosos titulares que comentar, siendo este el caso de unas interesantes subvenciones para los coches ecológicos.

De esta forma, para el próximo año el Gobierno ha anunciado una partida de 590 millones de euros, que será su inversión en el sector del automóvil ecológico, destinándose dichos fondos a los coches eléctricos en particular. Se espera que, con esta medida, los ciudadanos puedan beneficiarse de interesantes rebajas, y de esta forma poder poner en marcha y circulando por las carreteras de nuestro país nada más y nada menos que 2.000 coches eléctricos a lo largo del 2010... un cifra osada, si hablamos de coches que funcionen totalmente con energía eléctrica, pero con la que por supuesto todos los partidarios de las energías renovables nos ilusionamos, y esperamos de todo corazón que llegue a hacerse realidad.
Si bien en los últimos tiempos la mayoría de las noticias eran lamentables en lo que a subvenciones para las renovables se refiere, creo que esto supondrá un antes y un después para un mercado que, si bien en nuestro país podría llegar a tener una gran pujanza, saliendo incluso más allá de nuestras fronteras, en la actualidad estaba bastante desmejorado fruto de un importante abandono por parte de la Administración. Esperemos que todo esto perdure.

Audi invertirá 11.600 millones en vehículos ecológicos


Audi A1 Concept 2 Big 300x196
Audi A1
La marca Audi se ha decidido a aumentar espectacularmente el ritmo de sus inversiones en transportes ecológicos, a fin de garantizarse un puesto en la que parece que va a ser la carrera del siglo XXI: la de los coches eléctricos y de hidrógeno. Así, dispuestos a lograr avanzar más rápido que el resto para garantizarse que los demás sólo puedan aspirar a seguir su rebufo, en Audi van a destinar la friolera de 11.600 millones de euros a su departamento de I + D, con lo que esperan conseguir una notable mejorar en sus coches.
Aunque todavía no han dejado claro cómo tienen pensado distribuir sus inversiones, todo apunta a que los coches eléctricos se llevarán la mayor parte del pastel, pero se destinará al menos una parte de los fondos a inversiones en el desarrollo de vehículos impulsados por hidrógeno, algo en lo que Audi tiene la vista desde los últimos tiempos, y que sin duda va a ser su gran baza, si se confirman las noticias sobre los espectaculares resultados que han obtenido los motores de hidrógeno que están desarrollando.
Sea como fuere, me alegra que finalmente una gran marca se atreva a dar el importante paso al frente que supone la inversión en energías limpias, y espero que de esto salga algo más que negocio, puesto que de un gran logro que alcance Audi con su investigación, podemos beneficiarnos todos los partidarios del hidrógeno.

Audi venderá ecología en 2012


Audi A1 Concept 2 Big 300x196
Ese ha sido el año que la marca alemana se ha puesto como límite para comenzar a vender a gran escala todo tipo de vehículos eléctricos, con lo que podríamos asegurar que será ese momento en el que de una vez por todas despunten a gran escala los vehículos ecológicos en todo el mundo, ya que no cabe duda que desde que la primera compañía comience a comercializar modelos económicamente viables y de precios accesibles, los usuarios se lanzarán a ellos y, a su vez, todas las marcas querrán obtener parte del beneficio.
La pregunta que por aquí nos hacemos todos es si Audi piensa seguir investigando en hidrógeno, si tiene algún prototipo en mente o si simplemente le va a dar carpetazo al asunto y no entrará en el mercado. Por el momento, lo que han declarado a los medios ha sido poco: “Los coches eléctricos de Audi funcionarán con energía producida de forma sostenible. Para conseguir este objetivo, estamos apoyando el desarrollo de plantar solares y eólicas”. No sé si eso va a ser suficiente para conseguir poner tan rápido en el mercado algún que otro coche eléctrico, pero imagino que si han comenzado toda esta camapaña de publicidad de cara al año 2012 es porque, ciertamente, los alemanes tienen algo en mente que los demás todavía no hemos descubierto.
Así pues, seguiremos esperando a ver con qué maravilla de la tecnología nos encontramos, porque ya sabemos que tratándose de la marca de los cuatro aros, es muy probable que el modelo de coche eléctrico que presenten tenga mucho lujo pero, sobre todo, mucho que decir en el mercado.

19 mar 2011

Acuerdo nuclear Chile- EEUU: ambientalistas se alarman



SANTIAGO, 19 Mar (UYPRESS)- Chile y Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación nuclear el viernes pasado. El gobierno chileno aseguró que no está prevista la construcción de una planta nuclear

El acuerdo fue firmado entre el canciller Alfredo Moreno y el embajador estadounidense Alejandro Wolff .El ministro de Energía, Laurence Golborne, sostuvo que el uso de energía nuclear para generar energía es algo "que está descartado por el presidente Sebastián Piñera hace mucho tiempo''.
Golborne explicó que no es un “un paso más'' hacia la instalación de una planta nuclear, sino que se trata de un acuerdo para llevar adelante la capacitación y el conocimiento científico de los chilenos.
Asimismo agregó en de que Chile no posee un  “programa de construcción ni desarrollo de plantas nucleares, ni tiene ningún programa específico de desarrollo en esta línea''.
Asimismo, el canciller Moreno afirmó que Chile cuenta con dos centros de investigación nuclear en Santiago, por lo que requiere de mecanismos de mayor seguridad.
Sin embargo, ambientalistas chilenos han criticado el acuerdo y manifestaron que temen que detrás de este acuerdo se pretenda construir plantas nucleares en Chile.

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias

Uniformes militares con energía solar



Investigadores de diferentes disciplinas (química, materiales, ingeniería de procesos, ingeniería eléctrica y diseño) se han unido en el desarrollo de un nuevo equipo para la infantería británica que, según aseguran, aumentará significativamente la capacidad operativa de los militares.
Los pequeños artilugios electrónicos (lo que se conoce como «gadgets») no son exclusiva del mercado de mp3, informática, «smart phones» y demás productos de consumo. La industria militar ha presentado una nueva tecnología que pronto le ahorrará a las tropas el cincuenta por ciento de las baterías que deben portar para visores nocturnos, radios y sistemas de posicionamiento, entre otros dispositivos.
El nuevo equipo que emplearán los soldados británicos aúna energía solar fotovoltaica, dispositivos termoeléctricos y tecnología de almacenamiento de energía que les proporcionará una fuente de alimentación durante todo el día. Los científicos analizan la manera de almacenar y utilizar el calor producido por el sistema, que será tejido dentro del propio uniforme de campaña.
Las baterías pueden representar más del diez por ciento de los entre 45 y 70 kilos de material que porta a sus espaldas cada militar en campaña.
«Las fuerzas armadas a menudo tienen que llevar una gran cantidad de equipo. Es muy bueno que especialistas de una amplia gama de disciplinas científicas se unan para desarrollar complementos más ligeros y que la tecnología haga la vida más fácil para ellos en el frente», dijo David Willetts, ministro británico de Educación y Ciencia.
Por la noche, cuando no haya luz solar, el tejido absorbe parte del calor del cuerpo del soldado para que pueda seguir almacenando energía.
El sistema podría ser utilizado, además, para alimentar satélites, mantener frescos los medicamentos de la ayuda humanitaria o el suministro de alimentos frescos en climas cálidos.
Mayor movilidad
Debido a que es mucho más ligero, se mejorará la movilidad de los soldados. Por otra parte, al eliminar la necesidad de regresar a la base con regularidad para recargar las baterías, se prolongará la duración de las operaciones de infantería. El propio equipo, además, absorberá la energía dificultando que puedan ser detectados por equipos de visión nocturna.
El proyecto está siendo desarrollado por la Universidad de Glasgow junto a departamentos de investigación de Leeds, Reading y Brunel, con financiación del Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC) y del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTL).

18 mar 2011



Obama realiza su primer viaje hacia Brasil, Chile y El Salvador

WASHINGTON (CNN) — En medio de los disturbios en Oriente Medio y el devastador terremoto y tsunami en Japón, el presidente Barack Obama mantiene el curso de su viaje de cinco días hacia América Latina.

Los Obama saldrán la noche de este viernes hacia el sur y centro de América, harán paradas en Brasil, Chile y El Salvador, donde el presidente se reunirá con los líderes de cada país para discutir sobre comercio y la economía mundial. Ésta será la primera visita a los tres países, una oportunidad para hablar acerca de los desafíos del hemisferio.
"Este viaje nos da una oportunidad para destacar el trabajo que se ha hecho y que continuará haciéndose con un conjunto muy importante de socios y líderes, tanto regionales como globales", expresó Daniel Restrepo, director de Asuntos del Hemisferio Occidental.
"En cada parada hay una serie de medidas concretas y acuerdos que serán alcanzados en las diferentes cuestiones que perseguimos en las Américas".
Obama llegará el sábado por la mañana a Brasil; el lunes saldrá hacia Chile, y el martes estará en El Salvador.
Aunque Estados Unidos y Brasil representan las mayores democracias y economías del continente es poco probable que este viaje produzca nuevas iniciativas comerciales.

"Probablemente podría describir que para el presidente Obama este es un viaje de descubrimiento", dijo Stephen Johnson, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
En Brasil, Obama se reunirá con la presidente Dilma Rousseff, quien acaba de empezar su primer mandato. Los dos líderes discutirán del papel cada vez mayor de Brasil en la escena mundial, algo que es una buena noticia, según expuso Ben Rhodes, viceasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

"Una vez más creemos que es una relación guiada por intereses comunes", dijo Rhodes. "Brasil es una potencia que emerge rápidamente en la escena mundial, y creemos que podemos tener una relación muy estrecha por los valores compartidos que tenemos".

En Chile, Obama y el presidente Sebastián Piñera se enfocarán en cómo mejorar las relaciones comerciales con América Latina. En una reunión con reporteros de la Casa Blanca, funcionarios del gobierno también dijeron que el tema de la energía ocupará una gran parte en las discusiones.

En la última parada, en El Salvador, el encuentro con el presidente Mauricio Funes probablemente se centrará en el crecimiento económico del país, pero también en la inmigración, la pobreza y los problemas de violencia internacional.

Mientras que la Casa Blanca espera que se avance en estos temas, hay un consenso con que la visita profundizará las relaciones en América Latina.

"Si nos fijamos en las cifras de la región, el presidente Obama es un líder muy popular", dijo Rhodes. "Y eso es importante porque facilita la cooperación con nosotros".

La primera dama Michelle Obama tiene su propio calendario para el viaje: una actuación cultural con los jóvenes brasileños desfavorecidos, un discurso sobre la educación en Chile y una visita con jóvenes salvadoreños que viven en situaciones precarias.

Para las hijas de los Obama, Malia y Sasha, este viajé será parte de sus vacaciones de primavera.

obama-otan.jpg

EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA SIGUE SIENDO NUCLEAR

18 DE MARZO DE 2011  04:55        

LOS GOBIERNOS DE CHILE Y ESTADOS UNIDOS FIRMAN ESTE VIERNES UN ACUERDO DE COOPERACIÓN NUCLEAR QUE HA CAUSADO CONTROVERSIA EN EL PAÍS SUDAMERICANO. EL CONVENIO SERÁ REFRENDADO EL LUNES DURANTE LA VISITA A SANTIAGO DEL PRESIDENTE BARACK OBAMA.
EL GOBIERNO DE SEBASTIÁN PIÑERA INSISTIÓ EN QUE EL CONVENIO "BUSCA PROFUNDIZAR EL INTERCAMBIO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA CAPACITACIÓN DE CAPITAL HUMANO" Y NEGÓ QUE LA INTENCIÓN FUERA DESARROLLAR EN EL CORTO PLAZO UN PROGRAMA NUCLEAR, AUNQUE NO DESCARTÓ ESA POSIBILIDAD EN EL FUTURO.
A DIFERENCIA DE LOS VECINOS ARGENTINA Y BRASIL, CHILE NO CUENTA CON PLANTAS NUCLEARES, PERO LOS PROBLEMAS ENERGÉTICOS POR LOS QUE ATRAVIESA SU ECONOMÍA HA HECHO QUE ALGUNOS SECTORES PLANTEEN LA NECESIDAD DE GENERAR ENERGÍA ATÓMICA.
SIN EMBARGO, EL RECIENTE TERREMOTO Y POSTERIOR TSUNAMI EN JAPÓN Y LA CRISIS NUCLEAR QUE HAN CAUSADO, HAN HECHO QUE LAS VOCES CRÍTICAS A ESTA INICIATIVA TOMEN MÁS FUERZA.
DE HECHO, EL PARLAMENTO CHILENO INTERPELARÁ LA SEMANA PRÓXIMA AL MINISTRO DE ENERGÍA Y MINERÍA, LAURENCE GOLBORNE, PARA QUE EXPLIQUE LOS PLANES DEL GOBIERNO.
ES QUE LO OCURRIDO EN JAPÓN HA TENIDO EFECTOS EN MUCHOS PAÍSES QUE PRODUCEN ENERGÍA NUCLEAR.
¿FRENO NUCLEAR?
LA CATÁSTROFE DE LA PLANTA DE FUKUSHIMA, 240 KILÓMETROS AL NORTE DE TOKIO, HA HECHO QUE ALGUNOS GOBIERNOS EUROPEOS PONGAN FRENO A SUS PLANES NUCLEARES, MIENTRAS QUE EL PROPIO OBAMA ORDENÓ REVISAR LA SEGURIDAD DE TODO EL SISTEMA NUCLEAR ESTADOUNIDENSE.
A AMÉRICA LATINA TAMBIÉN LLEGARON LOS TEMBLORES DESDE ASIA. EL GOBIERNO DE MÉXICO ANUNCIÓ QUE REVISARÁ LOS PARÁMETROS DE SEGURIDAD DE SUS PLANTAS, MIENTRAS QUE EL PRESIDENTE VENEZOLANO, HUGO CHÁVEZ, ORDENÓ CONGELAR LOS PLANES QUE TENÍA DE COLABORAR CON RUSIA EN LA MATERIA.
¿PERO QUÉ PASARÁ CON ARGENTINA Y BRASIL, LAS DOS GRANDES POTENCIAS NUCLEARES DE AMÉRICA DE SUR?
FUNCIONARIOS DE AMBOS PAÍSES HAN DESCARTADO PÚBLICAMENTE QUE LA SITUACIÓN EN JAPÓN IMPACTE EN SUS PROYECTOS DE LARGO PLAZO.
DE HECHO, EN LOS PRÓXIMOS MESES ARGENTINA INAUGURARÁ SU TERCERA CENTRAL NUCLEAR, ATUCHA II, QUE FUNCIONARÁ EN LAS AFUERAS DE BUENOS AIRES, CERCA DE ATUCHA I, QUE FUE INAUGURADA EN 1974 Y SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA PLANTA NUCLEAR DE AMÉRICA LATINA DESTINADA A LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
EN LA PROVINCIA CENTRAL DE CÓRDOBA TAMBIÉN FUNCIONA LA PLANTA DE EMBALSE, INSTALADA EN 1984.
SEGÚN LAS AUTORIDADES ARGENTINAS, ESTAS USINAS NO CORREN LOS MISMOS PELIGROS QUE LAS CENTRALES NUCLEARES JAPONESAS PORQUE, DEBIDO A SU UBICACIÓN, NO PUEDEN SER AFECTADAS POR UN TERREMOTO O UN TSUNAMI.
"SE USA DIFERENTE TECNOLOGÍA", EXPLICÓ EL GERENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (CNEA), GABRIEL BARCELÓ, QUIEN DESCARTÓ CUALQUIER RIESGO.
"LAS USINAS ARGENTINAS TIENEN UN CÍRCULO INTERMEDIO DE REFRIGERACIÓN ENTRE EL NÚCLEO Y EL SECTOR EXTERNO. LAS JAPONESAS NO LO TIENEN", ACLARÓ POR SU PARTE EL GERENTE DE CONTROL DE REACTORES DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR, RUBÉN NAVARRO.
BRASIL SIGUE ADELANTE
LA PRESIDENTA DE BRASIL, DILMA ROUSSEFF, SE MOSTRÓ CAUTELOSA ANTE LO OCURRIDO EN JAPÓN, PERO ANUNCIÓ QUE SU PAÍS CONTINUARÁ ADELANTE CON SU PROGRAMA NUCLEAR.
EN 2010, BRASILIA COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA ANGRA III, QUE SE SUMARÁ A ANGRA I Y II EN EL LITORAL DE RÍO DE JANEIRO.
AL IGUAL QUE EN ARGENTINA, LAS AUTORIDADES BRASILEÑAS INTENTARON CALMAR LOS TEMORES DE UNA POSIBLE CRISIS, AFIRMANDO QUE SUS CENTRALES UTILIZAN TECNOLOGÍA DIFERENTE A LA DE LAS JAPONESAS Y, ADEMÁS, ESTÁN EN UNA ZONA DE BAJO RIESGO SÍSMICO.
PARA LA EXPERTA EN RADIACTIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE DEL INSTITUTO DE FÍSICA DE LA PLATA (ARGENTINA), JUDITH DESIMONI, LAS PREOCUPACIONES QUE SURGIERON A PARTIR DEL CASO DE JAPÓN NO HARÁN QUE ARGENTINA Y BRASIL DESISTAN DE SUS PROYECTOS.
"YO CREO QUE VA A PASAR LA OLEADA ESTA Y DESPUÉS SE PLANTEARÁN NUEVAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y EL PLAN NUCLEAR SEGUIRÁ", LE DIJO A BBC MUNDO.
SEGÚN LA EXPERTA, "HOY EN DÍA ES LA ÚNICA POSIBILIDAD DE PRODUCIR ENERGÍA PARA EL NIVEL DE VIDA AL CUAL NOS HEMOS ACOSTUMBRADO".
UN RIESGO
EL USO DE CENTRALES NUCLEARES CON EL FIN DE GENERAR ENERGÍA PARA LA POBLACIÓN TIENE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA.
PARA LA DIRECTORA DE LA ORGANIZACIÓN AMBIENTALISTA CHILE SUSTENTABLE, SARA LARRAÍN, SÓLO LAS FORMAS DE ENERGÍA RENOVABLES (COMO LA SOLAR, LA EÓLICA O LA HIDRÁULICA, ENTRE OTRAS) SON UNA ALTERNATIVA ACEPTABLE A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES.
"EXISTE TODO UN ARGUMENTO FALSO QUE ASEGURA QUE LA ENERGÍA NUCLEAR ES MÁS BARATA QUE LA RENOVABLE", LE DIJO A BBC MUNDO.
LARRAÍN CRITICÓ LOS ARGUMENTOS UTILIZADOS POR ARGENTINA Y BRASIL PARA SEGUIR ADELANTE CON SUS PROYECTOS, PERO NO DUDA DE QUE LA OPINIÓN PÚBLICA EN ESOS PAÍSES PRESIONARÁ PARA PONER UN FRENO A LOS PLANES.
"LA GENTE ESTÁ MIRANDO TELEVISIÓN", ADVIRTIÓ, EN REFERENCIA A LA CONSTANTE COBERTURA QUE SE LE ESTÁ DANDO EN TODO EL MUNDO A LA CRISIS EN LA CENTRAL DE FUKUSHIMA.
DONDE NO DUDA DE QUE EL CASO JAPONÉS TENDRÁ UN IMPACTO ES EN CHILE.
"EL EJEMPLO DE JAPÓN HACE TOTALMENTE INVIABLE LOS PLANES NUCLEARES AQUÍ", ASEGURÓ LARRAÍN.
CHILE ES CONSIDERADO UNO DE LOS PAÍSES MÁS SÍSMICOS DEL PLANETA Y AÚN SE RECUPERA DE LA DEVASTACIÓN CAUSADA POR EL TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010, QUE DEJÓ UN SALDO DE MÁS DE 500 MUERTOS.
UN ELEMENTO DE RIESGO QUE NO TIENEN ARGENTINA Y BRASIL Y POR EL QUE LOS EXPERTOS COINCIDEN EN SEÑALAR QUE, EN ESOS PAÍSES, LOS PLANES NUCLEARES SEGUIRÁN ADELANTE.