29 abr 2011

"Total SA engulle el 60% de SunPower por $ 1.38B $ SPWRA"




Total, sobre todo conocida por sus operaciones de petróleo y gas, anunció un plan para comprar una participación mayoritaria en SunPower, fabricante de módulos solares de alta eficiencia.

Bajo los términos del acuerdo, total, a través de una filial, lanzar una oferta pública para adquirir hasta un 60 por ciento de la clase de SunPower acciones A y 60 por ciento de las acciones Clase B de $ 23.25 por acción.
Que representa una prima del 46 por ciento sobre el precio actual de acciones A de SunPower de 27 de abril y una prima del 49 por ciento más de las acciones B. Total también emitir $ 1 billón en crédito para SunPower.

Si todo sale bien y la transacción se efectúa, Sun Power continuará de operando bajo su misma administración.

Y todo costará, alrededor de $2.3 billones de dólares.

El acuerdo probablemente responde a una de las preguntas más frecuentes en la industria solar: ¿qué pasa con SunPower? La compañía produce algunos de los paneles solares más eficientes del mercado. También es históricamente una de las empresas más ágiles a la hora de ajustar su estrategia para sacar provecho de las circunstancias cambiantes. SunPower, así como First Solar, fue uno de los primeros en perseguir agresivamente proyectos de nivel de servicios públicos y desarrollar sus propios parques solares.

Recientemente, cuando se encontraba acercarse a la pared de la eficiencia, SunPower en marcha un esfuerzo para desarrollar un concentrador solar de bajo costo. 2010 los ingresos llegaron a 2220 millones dólares, un aumento del 46 por ciento en 2009, con un margen bruto del 23 por ciento. 2011 los ingresos se espera que llegue a $ 2.8 a $ 2.95 mil millones con los márgenes brutos reduciendo un poco a 19 a 21 por ciento.

28 abr 2011

Alistan avión solar para su primer vuelo internacional

Foto: Prototipo de un avión impulsado por energía solar, llamado “Solar Impulse”, desde Payerne, Suiza. (Foto AP/Keystone, Dominic Favre, Archivo)
GINEBRA (AP) — Un equipo de aventureros suizos prepara su avión impulsado por energía solar para lo que esperan sea su primer vuelo internacional, el mes próximo.
El equipo de la aeronave, un prototipo llamado “Solar Impulse” (Impulso solar), dijo que los vuelos hacia Bélgica y Francia son un desafío especial, porque el avión tendrá que cruzar redes internacionales de tránsito aéreo.
El prototipo es un monoplaza con casi la misma envergadura de un Boeing 777. Hizo su primer vuelo en 2009 en Suiza y todas sus pruebas han ocurrido allí.
El piloto André Borschberg dijo el jueves que el éxito de los primeros vuelos transfronterizos dependerá del equipo que recibe la autorización de cada autoridad nacional.
El equipo dijo que el avión estará listo el 2 de mayo y que despegará hacia Bruselas hasta que las condiciones climáticas sean perfectas.
Se espera que el avión llegue a tiempo a París para la 49na Feria Internacional del Aire,que se realizará del 20 al 26 de junio.

27 abr 2011

Philips inaugura en España una nueva tecnología LED en el hotel NH Eurobuilding


Philips inaugura en España una nueva tecnología LED en el hotel NH EurobuildingMADRID, ESPAÑA// NH Hoteles y Philips han suscrito un acuerdo para mejorar la eficiencia energética de la cadena hotelera mediante la incorporación de las soluciones LED de Philips en los establecimientos de la Compañía. Gracias a dichas soluciones se pueden conseguir ahorros energéticos de hasta un 80% que son amortizables en un plazo máximo de 12 meses.
NH Hoteles y Philips apuestan por la tecnología LED en alumbrado de los hoteles, ya que, además de su eficiencia energética, la adaptabilidad de este tipo de iluminación contribuye a conseguir los ambientes más adecuados para cada una de las diferentes estancias del recinto, desde la fachada y recepción, hasta las habitaciones. Asimismo, la cadena hotelera cuenta en sus instalaciones con televisores LED de Philips calificados como productos verdes, ya que permiten reducir el consumo del propio televisor un 40% y a 0.15W en modo de espera.
NH Eurobuilding, pionero en tecnología LED
El hotel NH Eurobuilding**** de Madrid, uno de los emblemas de la cadena hotelera, va a sustituir la instalación de alumbrado de su parking- actualmente integrado por fluorescencia lineal y pantallas- por una nueva tecnología LED de Philips. Con este cambio se conseguirán ahorros del 40% de la energía y se multiplicará por 5 la vida útil de la instalación. Es la primera vez que Philips instala esta tecnología en España.
“La tecnología de tubos LED que Philips aportará cubre perfectamente las necesidades que el espacio requiere, a la vez que minimiza los costes de mantenimiento. Por otra parte, la fiabilidad, calidad y las prestaciones de las soluciones que Philips ofrece han sido factores determinantes para decantarnos por esta opción de entre una infinidad de productos probados para esta instalación” afirma Luis Ortega, Director Corporativo de Ingeniería y Medio Ambiente de NH Hoteles.
Philips y NH Hoteles, dos empresas comprometidas
Sostenibilidad significa para Philips crear soluciones más sencillas y con una huella ecológica menor que mejoren el bienestar y la salud de las personas. Como parte de una estrategia de mayor alcance, recientemente se ha lanzado el programa EcoVision 5, que combina la preocupación por las personas con la preocupación por nuestro planeta. Así, Philips destinará 2.000 millones de euros a Innovación en Productos Verdes para 2015 con el fin de acelerar los negocios sostenibles en los tres sectores de su compañía.
En 2010, las inversiones acumuladas de Philips en Innovaciones Sostenibles ascendieron a mil millones de euros, superando su objetivo de inversión en Innovación Sostenible con dos años de antelación. Como resultado del compromiso continuado de la compañía con la Innovación Sostenible, el 38% del total de las ventas de 2010 fue generado por Productos Verdes, subiendo desde el 31% de 2009.
NH Hoteles se ha comprometido no sólo a cumplir la reducción en las emisiones de CO2  de acuerdo a los objetivos de la Unión Europea, sino a poder hacerlo 8 años antes del objetivo europeo, de acuerdo a su Plan Medioambiental 2008-2012. El plan incluye actuaciones en los campos de la gestión de residuos, el uso racional de la energía y el agua, las reducciones de las emisiones de CO2 y el incremento en la utilización de las energías renovables.
Para la consecución de los objetivos incluidos en dicho plan, NH Hoteles ha creado el Club de Proveedores Sostenibles, del cual Philips forma parte. Este club reúne a los proveedores que trabajan, junto a NH Hoteles, en minimizar y racionalizar el uso de recursos en sus hoteles. Dentro de las actividades promovidas por el club se encuentra la utilización de tecnología LED en la señalización exterior, consiguiendo ahorros energéticos de hasta un 70%, la incorporación de televisores de bajo consumo en las instalaciones y la sustitución de las lámparas incandescentes por las de de bajo consumo, que permiten ahorrar el 50% de la energía, entre otras.

25 abr 2011

"Google llena de paneles solares su oficina principal"

Cubierta solar de Google
En octubre del año pasado Google anuncio su compromiso medioambiental con la producción de energía solar y lo ha cumplido. Actualmente han instalado más del 90% del proyecto original de 1,6 MW - 1600 kWp mediante 9,212 paneles solares en sus instalaciones en Montain View California -
La instalación de paneles solares está preparada para producir electricidad equivalente al consumo de 1,000 casas de California. En un año ha producirá 2.611.719 kWh, lo equivaldría en España a más de 1 millón de Euros en primas por venta de electricidad.  Los paneles fotovoltaicos llenan los tejados del cuartel general de google así como las cubiertas de los aparcamientos. Pero esto no es todo...
Google tiene su propia flota experimental de vehículos ecológicos Toyota Prius. Los coches híbridos pueden recargar el motor eléctrico gracias a la electricidad producida por los paneles solares en las propias oficinas de Google, esto se complementa con un depósito de gasolina para necesidades de mayor potencia o distancia.

Además todos los datos de consumo de electricidad, gasolina, kilometros recorridos por los vehículos son recogidos por el sistema del programa RechargeIT para analizar los beneficios medioambientales, valorar la eficiencia del ahorro energético y demostrar al público la ventajas y beneficios.

"Google llena de paneles solares su oficina principal"

Cubierta solar de Google
En octubre del año pasado Google anuncio su compromiso medioambiental con la producción de energía solar y lo ha cumplido. Actualmente han instalado más del 90% del proyecto original de 1,6 MW - 1600 kWp mediante 9,212 paneles solares en sus instalaciones en Montain View California -
La instalación de paneles solares está preparada para producir electricidad equivalente al consumo de 1,000 casas de California. En un año ha producirá 2.611.719 kWh, lo equivaldría en España a más de 1 millón de Euros en primas por venta de electricidad.  Los paneles fotovoltaicos llenan los tejados del cuartel general de google así como las cubiertas de los aparcamientos. 
Pero esto no es todo...
Active Image
Google tiene su propia flota experimental de vehículos ecológicos Toyota Prius. Los coches híbridos pueden recargar el motor eléctrico gracias a la electricidad producida por los paneles solares en las propias oficinas de Google, esto se complementa con un depósito de gasolina para necesidades de mayor potencia o distancia.

Además todos los datos de consumo de electricidad, gasolina, kilometros recorridos por los vehículos son recogidos por el sistema del programa RechargeIT para analizar los beneficios medioambientales, valorar la eficiencia del ahorro energético y demostrar al público la ventajas y beneficios.

Google se está convirtiendo en un líder ejemplar de energía solar a nivel mundial.

El Día de la Tierra, un día para que todos reflexionemos!

Cada 22 de abril desde 1970, año en que millones de ciudadanos estadounidenses se movilizaron para exigir mejores condiciones y medidas para la protección del ambiente, se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra. Siguiendo este espíritu crítico y reflexivo, la Fundación Patagonia Natural se suma a las miles de organizaciones de todo el mundo que en este día suman esfuerzos para que todos tomemos conciencia de nuestras conductas para con la Madre Tierra.

Desde el año 1970, cada  22 de abril se celebra en el mundo el Día de la Tierra. Su origen fue promovido por iniciativa del aquel entonces senador de la ciudad de Wisconsin (Estados Unidos) y activista ambiental, Gaylord Nelson. El mismo, a través de la convocatoria de millones de ciudadanos, logró la presión social suficiente para que el gobierno de los Estados Unidos creara la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

A partir de ese entonces el Día de la Tierra comenzó a generalizar hacia otros países tomando cada vez mayor relevancia y adhesión mundial. Tal es así que el 1° de mayo de 2009, las Naciones Unidas aprobaron, mediante resolución A/RES/63/278, este día bajo la denominación “Día Internacional de la Madre Tierra”; reconociendo que la Tierra y sus ecosistemas proporcionan la vida a los seres humanos y el sustento a lo largo de su existencia.

En este Día es importante que todas las personas que habitamos la Tierra tomemos conciencia del valor que ella tiene para nuestras vidas y porque no, reflexionar acerca de cómo le retribuimos todo lo que ella nos brinda.

Cada año que pasa, innumerables malas noticias nos demuestran que el delicado equilibrio de la Tierra está peligrando. Esto no sucede espontáneamente y de la nada; hay muchas causas que le dan sustento y lo que hay que remarcar es que, cada acción que realizamos sobre y con la Tierra impacta en ella, generando un sin fin de impactos interrelacionados entre sí que de algún modo contribuyen a desbalancear las relaciones naturales que en ella se manifiestan.

En este sentido, la ONU manifiesta que es importante “reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras”.

Desde Fundación Patagonia Natural abogamos por el mismo objetivo: vivir en la Tierra de una manera más responsable y armónica. En este Día como también en todos los demás, vale la pena que cada uno se tome seriamente la tarea de cuidar el ambiente y sea el multiplicador de ejemplos y mensajes que ayuden a que esta Tierra, la única que tenemos, se perpetúe con toda su riqueza, majestuosidad y belleza para que todas las futuras generaciones la puedan disfrutar.

¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra Tierra?

Estas sugerencias y propuestas están al alcance de todos. Es importante que con el esfuerzo de cada uno construyamos verdaderamente una ciudadanía responsable con nuestro ambiente. ¿Cómo podemos hacerlo? Anotá:

-          Participando activamente en reuniones, conferencias y diferentes instancias que promuevan la reflexión y el debate sobre el ambiente y sus recursos.

-          Consumiendo responsablemente, es decir, racionalizando todo lo que consumimos y minimizando lo que de alguna manera perjudica nuestra tierra; por ejemplo:

                           Reutilizando residuos sólidos como los plásticos o papeles

                           Ahorrando energía eléctrica a través de lámparas de bajo consumo

                           Evitando el derroche de agua

                           Plantando árboles y creando más espacios verdes en nuestros hogares

                          Caminando o usando tu bicicleta en vez de conducir vehículos.

                          Haciendo composta de los residuos orgánicos

-          Asumiendo un rol activo en la divulgación y sensibilización de las temáticas ambientales en diferentes esferas de tu vida social.

-          Promoviendo prácticas sustentables en diferentes niveles como en el turismo, el comercio, la industria, los gobiernos y la sociedad en general.

-          Respetando los espacios naturales al visitarlos.

-          Asumiendo un estilo de vida más natural.

La lista podría continuar pero lo importante es que te involucres ya. Por mínimo que sea tu esfuerzo, ello ayudará. La Tierra enfrenta mayor deterioro día a día; entre todos podemos aminorarlo y hacer que su belleza y recursos perduren en el tiempo.

22 abr 2011

¿Qué es el día de la Tierra?

¿Qué es el día de la Tierra?

 por Fabiola 

El día 22 de abril del 2010 se celebrará la edición número 40 del ignorado y poco vistoso Día de la Tierra. Nunca estamos bien enterados de qué va todo esto, y tendemos a pensar que es simplemente otra ocasión para que los pesados de los medio ambientalistas nos fustiguen con sus preocupaciones... ¿cómo empezó todo esto?
El año 1962, el senador norteamericano Gaylord Nelsoncomienza a hacer lobby político para que el tema medio ambiental forme parte de la agenda gubernamental del presidente John Kennedy. Después de varios años de trabajo social y político, en 1969 aprovecha los ímpetus de la airada protesta civil contra la guerra de Vietnam, y convoca a una gran manifestación popular donde las personas de todo el país expresan su preocupación por el manejo del tema medio ambiental a nivel nacional. En noviembre de ese año, el New York Times en palabras de Gladwin Hill, publica:
"La conciencia sobre la crisis medioambiental está arrasando los campus universitarios con una intensidad sólo comparable con el descontento con la Guerra de Vietnam... por ello las oficinas del senador Gaylord Nelson planifican un día nacional para conversar sobre los problemas medio ambientales... para la próxima primavera."
Así, el año 1970, el dia 22 de abril (equinoccio de primavera en el hemisferio norte) se celebró por primera vez el Día de la Tierra. Más de 20 millones de personas respondieron a la convocatoria, estableciendo en sus comunidades, universidades y colegios, una plataforma de difusión y discusión sobre el medio ambiente y sus principales problemas.
La presión social tuvo sus frutos, y ese mismo año el gobierno de Richard Nixon crea la Agencia de Protección Medio Ambiental (EPA en sus siglas en inglés), con la misión de proteger el medio ambiente y la salud pública. En el mismo año, el congreso norteamericano promulga el Acta del Aire Limpio(Clean Air Act) con el objetivo de establecer estándares seguros sobre calidad del aire, emisiones y polución contaminante. También en 1970 el senador Nelson funda la Red del Día de la Tierra (o EDN por sus siglas en inglés), que como institución de carácter global, promueve la celebración del día de la Tierra como una instancia de reflexión y acción en favor del medio ambiente. Esta red busca favorecer el compromiso cívico de los escolares, educar a los ciudadanos como consumidores responsables y movilizar a los medios de comunicación, a las escuelas y a los gobiernos locales en torno a acciones de protección medio ambiental.
En el año 2009 el tema del Día de la Tierra fue la generación verde. EDN convocó a serparte activa de esta red medio ambiental. En el 2010 se celebran los 40 años, y hay varios temas incluyendo el cambio climático. El objetivo final es algún día celebrar el "Día de la Tierra", todos los días del año.

14 abr 2011

"La lavadora con energía solar sabe cuándo brilla el sol"


La nueva lavadora con energía solar consigue el máximo rendimiento de la luz solar con una red inteligente. El sistema se está ensayando en la ciudad de Breda, Países Bajos, donde se han construido 300 casas nuevas utilizando esta novedosa tecnología. Los creadores esperan que una prueba así no solo asista en el desarrollo de esta tecnología, sino que también les ayude a saber cómo la utiliza la gente.

Esta prueba piloto ha sido puesta en marcha por el operador de redes Enexis en cooperación con la compañía energética Greenchoice junto a la corporación de desarrollo HEJA. Gracias al uso de instrumentos especiales, los residentes de dos vecindarios de Breda han sido capaces de seleccionar el momento más favorable para el uso de su energía, que puede ser el más barato - el más sostenible. Una página web especial informa sobre ello. Este test tiene una duración de 2 años, y mostrará si las personas están preparadas para usar estas opciones o no lo están. 
    En el proyecto se han visto implicados 246 apartamentos con chimeneas de leña y paneles solares y 57 casas con bombas de calor y paneles solares, que se terminarán para el año 2012. En cada una de las casas se instalarán instrumentos inteligentes, como el medidor de electricidad inteligente o la lavadora inteligente, conectándose a un ordenador con energía inteligente. Aparte de proporciona a los residentes información sobre la energía que usan y producen, recopila sus preferencias y controla todos los instrumentos de la forma más eficaz posible. 
    El principal objetivo de Enexis es explorar cuántas personas están dispuestas a utilizar la electricidad de forma flexible con el fin de ahorrar dinero y carga medioambiental. Los resultados nos han enseñado que es posible integrar una energía sostenible, como los paneles solares, dentro de la red y cumplir al mismo tiempo con la demanda cada vez mayor. 
    Dentro de esta red inteligente, la lavadora, conectada a un canal meteorológico online, sabe exactamente cuándo brilla el sol o cuando cambia el tipo del precio energético APX -ENDEX a su tasa más favorable. Por ejemplo: podría ser más eficaz al realizar la colada de noche y no por la tarde. O quizá sería mejor hacerlo durante el día, que es cuando los paneles solares producen energía. 
    Enexis ha enfatizado que dentro de su ensayo piloto desea contribuir a la transición de energía sostenible. El responsable de proyecto, Joris Knigge, del departamento de innovación, afirmó: "Este es un ejemplo de desarrollo proactivo de una red inteligente. Nuestra compañía, junto a otras implicadas, se prepara para el futuro. Por otro lado, nos preguntamos a nosotros mismos si los consumidores ya están preparados para esto. Eso es lo que nos mostrará este test". 
    Enexis es un operador independiente de red de distribución de energía en siete provincias de los Países Bajos, siendo responsable del desarrollo, construcción, control, mantenimiento y administración de las redes de distribución. Su sede central está en Rosmalen y conecta a 2,6 millones de clientes a sus compañías energéticas.  

6 abr 2011

En 2020 circularán unos tres millones de coches eléctricos en todo el mundo


Unos tres millones de vehículos del total de los que estén en circulación en 2020 en todo el mundo serán totalmente eléctricos, según se desprende de las conclusiones de los expertos que participaron en las jornadas de Motortec Automechanika Ibérica.

Para el próximo ejercicio, calculan que se producirán unos 300.000 vehículos de este tipo en todo el mundo, del total de 82 millones que anualmente se fabrican.
   No obstante, los expertos que participaron en el encuentro del sector apuntaron que 1,2 millones de unidades de la producción total mundial de 2012 tendrán tecnología híbrida, según informa la firma de servicios de posventa Gt Motive, organizadora de las jornadas.
   Para estos profesionales, el "paso del automóvil de combustión al híbrido y, finalmente, al coche eléctrico, es una realidad y en unos pocos años el parque mundial será totalmente eléctrico, aunque los procesos serán lentos y en ocasiones costosos".
   En este sentido, los expertos se refirieron a los talleres de reparación, para los que auguran un "difícil proceso de adaptación", tanto en cuanto a electrónica como a preparación del personal.


ADAPTACIÓN DE TALLERES.

   Así, los profesionales que participaron en la jornada concluyeron que el futuro de los talleres de reparación de vehículos pasa por su apertura a la tecnología electrónica.
   La seguridad será otros de los retos a los que se enfrenten los talleres en su adaptación a los coches eléctricos, tanto para el conductor como para el personal de reparación, dado que se calcula que algunas baterías de coches eléctricos tendrán 400 vatios, "lo que puede provocar una descarga mortal si la manipulación no se efectúa correctamente".
   En este punto, los expertos del ramo apuntaron a la necesidad de adaptar las herramientas clásicas del taller a las nuevas tecnologías. En su opinión, trajes especiales, alfombrillas,  herramientas aislantes y voltímetros serán así algunos de los elementos necesarios para la correcta manipulación del vehículo.

5 abr 2011

Latinoamérica: Energías de la vida vs energía de la muerte.

a grave contingencia sufrida por Japón, producto del terremoto y después tsunami, que puso fuera de control la central nuclear de Fukushima, ubicada al noreste a 373 kilómetros de Tokio, reavivó la reflexión mundial sobre la seguridad del uso de este tipo de energía. Potencias como EEUU y Francia, han salido a su defensa, fundamentalmente, porque son esos dos países, los casi exclusivos vendedores de estas tecnologías nucleares.  Sus principales voceros, han minimizado el accidente de Japón y lo evalúan como un evento aislado, sin mayores percances.

América Latina, tiene una historia relativamente reciente en el uso de esta tecnología. Comercialmente, apenas 6 reactores nucleares funcionan para este fin: dos en Argentina (Atucha I en Buenos Aires y Embalse en Córdoba), dos en Brasil (en Angra dos Reis)  y dos en México (Laguna Verde I y II en Veracruz).  Siendo Argentina, el país latinoamericano que  tiene los reactores más antiguos de la región. Atucha I empezó su producción de electricidad en 1974 y Embalse en 1983, las cuales contribuyen a la generación electrica del país en un de 6%. Igual, desde el 2006, Argentina ejecuta una expansión nuclear con un presupuesto de $3.5bn,  que incluye la construcción de un segundo reactor en Atucha, llamado Atucha II. Su expectativa es la de lograr un aumento de su capacidad en un 150%.
También Brasil, se ha planteado una expansión similar, y para ello, planea construir cinco nuevos reactores en los próximos 15 años, donde estiman aumentar la capacidad en más de un 400%, incrementando la contribución nuclear a la matriz eléctrica de un 3% al 10%  en el 2025.  En México, 5% de la electricidad se genera con la energía nuclear. Desde el 2007, se ha ido elaborando un plan para aumentar la capacidad de Laguna Verde en un 20%.  Estiman adquirir ocho nuevos reactores antes del 2025.
Igual, ya conocíamos los anuncios por parte de los gobiernos de Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, sobre el interés de crear programas de energía nuclear.  Para estos países, las energías alternativas siguen estando en un segundo plano.
La crisis nuclear de Japón,  definitivamente impactó la opinión en la subregión.   Y la instalación de plantas nucleares para la producción de electricidad en Latinoamérica, ya no luce como una idea de vanguardia, desarrollista o estratégica.  Perdió su “ángel”, ese “boom” que  supuestamente connotaba una gran idea.  Los señalamientos de los ambientalistas no se hicieron esperar.  Se maximizaron las alertas antes las pretensiones iniciales de desarrollar o continuar desarrollando este tipo de energía.
Pedimos desde este espacio, que los gobiernos pro-energía nuclear abran el debate, que con transparencia y sin intereses soterrados, se digan las verdades, lo bueno y lo malo de las energías alternativas vs la energía nuclear.  De nuestra parte (los ambientalistas), la voluntad es unánime para defender  las energías de la vida ante la energía de la muerte.