22 mar 2012

Solidaridad fotovoltaica para Latinoamérica y África


Perú, Togo y Benin son los tres países en lo que se desarrollarán cinco proyectos fotovoltaicos que se enmarcan en la iniciativa Solar Energy Solidarity de la compañía Proinso. De esta acción se beneficiarán 18.950 personas. Las instalaciones se destinarán al bombeo de agua y a la electrificación de centros sanitarios y educativos.
Solidaridad fotovoltaica para Latinoamérica y África
El programa de Responsabilidad Social Corporativa de Proinso busca satisfacer las necesidades de electricidad de comunidades desfavorecidas mediante la puesta en funcionamiento de instalaciones fotovoltaicas. Los proyectos se acometen en colaboración con organizaciones no gubernamentales, socios locales e instituciones. La compañía dona el material y los medios técnicos, y se compromete ha realizar el seguimiento y la supervisión de todos ellos.

Dos de las cinco actuaciones previstas se llevarán a cabo en Perú. El primer proyecto consiste en la rehabilitación de un pozo de agua dulce y posterior instalación de un sistema de bombeo del agua que utilizará energía fotovoltaica. Con una potencia instalada de 1,225 kWp 60 familias que viven en La Matanza, unas 300 personas, dispondrán de agua potable para el consumo humano y animal. Esta iniciativa se desarrollará en colaboración con el Movimiento para la Realización del Habbitat Social (MIRHAS-Perú) como socio local.

El segundo proyecto en Perú se ubica en Lagunas. Se pondrá en marcha una planta fotovoltaica de 3,250 kWp para ampliar las horas de suministro eléctrico a un hospital y dos escuelas. Se realizará en colaboración con la Fundación Corazonistas y Caritas Yurimaguas. Se beneficiarán 7.000 personas que reciben atención hospitalaria y 1.900 escolares. 

En Togo también se ha previsto dos actuaciones. En Koulunde se instalarán 1,320 kWp fotovoltaicos para que el suministro eléctrico llegue a dos edificios con seis aulas y dos despachos escolares. Se beneficiarán 9.200 personas aproximadamente. La segunda se sitúa en La Kounte y consiste en la perforación de 80 metros para la extracción y almacenaje de agua en un depósito elevado. Para ello, se habilitará una instalación fotovoltaica de 1,320 kWp de potencia. El depósito permitirá a 300 personas de la comunidad acceder a un agua en mejores condiciones de salubridad.

Y por último, en Porto-Novo, Benin, una instalación fotovoltaica aislada de 1,300 kWp se pondrá en el centro de acogida “El Foyer” del proyecto “Niños en la Calle”. Este proyecto, que se desarrollará en colaboración con la ONG Jóvenes y Desarrollo, servirá para que el centro genere, almacene y distribuya su propia electricidad. Se beneficiarán a 250 personas.

El catamarán Planet Solar, enfila la recta final de su vuelta al mundo

 
El golfo de Adén era uno de los pasos más conflictivos de su vuelta alrededor del mundo, debido a la presencia de piratas. Para hacerlo con la mayor seguridad posible, la expedición tuvo que contar con los servicios de ex-responsables de la armada suiza que velaron por la seguridad de la expedición
A día de hoy, la embarcación se encuentra navegando por el mar rojo rumbo al canal de Suez, donde pasará al mar Mediterráneo. Antes de ello, tiene previsto recalar en los puertos egipcios de Sharm el Sheik y Hurgada.
La expedición Planet Solar, salió durante de Septiembre de 2010 del puerto de Mónaco, a orillas del mar mediterráneo. Desde ahí en una trayectoria siempre hacia el Occidente cruzó el estrecho de Gibraltar y accedió al Océano Atlántico, desde donde puso rumbo hacia las Islas Canarias y de ahí, atravesando el Atlántico, llegó a las Antillas y la península de Florida. A continuación cruzo de norte a sur el Mar Caribe hasta Panamá, donde atravesó el canal para acceder al Océano Pacífico. Continuando hacia el occidente alcanzó las costas de Australia, desde donde viro al noroeste hasta la costa china para a continuación bordear la costa sur de Asia a través del Océano Indico. De ahí alcanzó el Golfo Pérsico, para volver a salir al Océano Índico bordeando el sur de la Península Arábica hasta acceder al Mar Rojo en donde se encuentra actualmente. En todo este trayecto, la expedición lleva recorridos 54.889 Km en los que ha empleado 526 días. Se espera que la embarcación llegue al puerto de Mónaco el próximo 4 de Mayo
Planet Solar es la embarcación solar más grande del mundo. Cuenta con un área de captación de paneles fotovoltaicos en su cubierta de 537 m2 con una potencia nominal de 93.5 Kw. La embarcación cuenta también con una batería de ión-litio que almacena la energía y que alimenta a un motor eléctrico de 120 Kw de potencia máxima.
Fuente de información e imagen. www.planetsolar.org